QUÍMICA PASO A PASO

Aprende Química con ejercicios y problemas resueltos para escolares , preparatoria y universitarios

ESCRIBE AQUÍ LO QUE DESEES BUSCAR

Mostrando entradas con la etiqueta REACCIONES QUÍMICAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REACCIONES QUÍMICAS. Mostrar todas las entradas

REACCIONES QUÍMICAS - BALANCE DE ECUACIONES TEORIA DE PREPARATORIA DE PREUNIVERSITARIOS










REACCIONES QUÍMICAS PROBLEMAS RESUELTOS TIPO EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD
Son procesos en la cual una o más sustancias iniciales, llamadas “reactantes” sufren cambios en su estructura molecular dando lugar a la formación de nuevas sustancias, llamados “productos”.

ECUACIÓN QUÍMICA

Es la representación literal de una reacción química.

         Coeficientes


2Fe(s)+ 3H2O()+ Q   1Fe2O3(s) + 3H2(g)


   Reactantes   Productos

Q = Calor g = Gas
S = Sólido  = Líquido

Ejemplo:


H2O(g)
(Vapor)
Fe(s)


H2O()
Fe2O3(s)









FUNDAMENTOS PARA RECONOCER UNA REACCIÓN QUÍMICA:

Tenemos los siguientes fundamentos más importantes:

Desprendimiento de un gas
Liberación de calor.
Cambio de olor
Formación de precipitados
Cambio de propiedades físicas y químicas de los reactantes.

CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES QUÍMICAS.

I. DE ACUERDO A LA NATURALEZA DE LAS SUSTANCIAS.
1. Reacciones de Adición o Asociación o Combinación

Reacciones dos o más sustancias para formar una nueva sustancia.
Ejemplos: (Sin balancear)

1) Síntesis de Lavoisier:
H2 + O2  H2O

2) Síntesis de Haber - Bosh
N2 + H2  NH3

2. Reacción de Descomposición

Son aquellas que a partir de un solo reactante (compuesto) se obtiene varios productos, por lo general se necesita energía (calorífica, eléctrica, luminosa, etc.)

Ejemplos:

     Calor
1) CaCO3(s)      CaO(s) + CO2(g)

Reacción de Pirolisis

2) NaCl(s)      Corriente Na(s)+ Cl2(g)
   Eléctrica

3) H2O2() Corriente  H2O() + O2(g)
 Eléctrica

3. Reacción de Simple Desplazamiento o sustitución Simple
Es la reacción de un elemento con un compuesto, donde el elemento desplaza a otro que se encuentra formando parte del compuesto.

Esto se fundamenta en la mayor actividad química.










* Los metales más activos desplaza: H, excepto: Cu, Ag, Au, Hg, Pt.

Ejemplo:

1)   Zn(s)+H2SO4() ZnSO4(ac)+H2(g)

Desplaza


2) Na(s)+ H2O()  NaOH(ac) + H2(g)

       Desplaza

3) F2(g) + NaCl(ac)  NaF(ac) + Cl2(g)

    Desplaza

4. Reacción de Doble Desplazamiento (Metatesis o No Redox)

Reacción donde existe un intercambio de elementos entre dos compuestos, formándose dos nuevos compuestos.
Ejemplo:

1) Reacciones de Neutralización:

  HCl(ac)+NaOH(ac)  NaCl(ac)+H2O()
  (Acido)  (Base)      (Sal)     (Agua)

2) Reacciones de Precipitación

Pb(NO3)2(ac) + K2CrO4(ac) 

PbCrO4(s) + KNO3(ac)

Precipitado
AgNO3(ac)+NaCl(s)AgCl(s)+NaNO3(ac)

Precipitado

II. POR EL INTERCAMBIO DE ENERGÍA CALORÍFICA:

Cuando se produce una reacción química, ésta se realiza liberando o absorbiendo calor neto al medio que lo rodea, esto permite clasificar a las reacciones como: Endotérmicas y Exotérmicas.

1) Reacciones Endotérmicas (D>0)

Reacción donde hay una ganancia neta de calor, por lo tanto la entalpía del producto es mayor respecto a la del reactante.
Ejemplo:

CO2+H2O+890 KJ/molCH4+O2

CO2 + H2O  CH4 + O2

H = + 890 KJ/mol
H = Entalpía

Donde:

H = H (Productos) - H (Reactantes)


Entalpía de Reacción (H)
Es el cambio de calor de reacción a una presión y temperatura constante.

Hº = Entalpía estándar de la reacción a condiciones estándar (25º C y 1 Atm).

Analizando: la variación de la entalpía (H) a medida que avanza la reacción.

H = (KJ/mol)












AVANCE DE LA REACCIÓN

CONCEPTOS Y VALORES:

* Energía de Activación (EA)

Es la energía (calor) necesaria que debe absorber los reactantes para iniciar la reacción.
Donde el gráfico:
EA = (950 - 10) = 940 KJ/mol

* Complejo Activado (C.A.)
Es un estado de máximo estado calorífico que alcanza los reactantes. A esta condición ocurre la ruptura y formación de enlace.
C.A. = 950 KJ/mol
Donde el gráfico:

H = (900 – 10) = + 890 KJ/mol

Significa que
ganó calor

2) Reacción Exotérmica (H>0)

Reacción en donde hay una pérdida neta de calor, por lo tanto la entalpía del producto es menor respecto a la del reactante.

Ejemplo:

C + O2  CO2 + 390 KJ/mol

C + O2  CO2

H = - 390 KJ/mol

Graficando:

H = (KJ/mol)












AVANCE DE LA REACCIÓN


VALORES ENERGÉTICOS:

EA = 100 – 0 = 100 KJ/mol

C.A. = 100 KJ/mol

H = -(390 – 0) = -  390 KJ/mol

Significa que
Perdió calor

III. REACCIONES DE COMBUSTION

Son aquellas que se producen por desprendimiento de calor y luz que dan origen a los siguientes tipos:


a) Combustión Completa:

Se produce en presencia de suficiente cantidad de oxígeno obteniéndose Dióxido de Carbono (CO2) y agua (H2O)

Ejemplo:

1C3H8 + 5O2  3CO2 + 4H2O

b) Combustión Incompleta:

Se produce por deficiencia de Oxígeno, obteniéndose como producto, Monóxido de Carbono (CO), Carbono (C) y Agua (H2O)

Ejemplo:
2CH4 +  O2  1CO + C + 4H2O

IV. REACCIONES DE NEUTRALIZACIÓN

Es una reacción entre un ácido y una base. Las reacciones acuosas Acido – Base, por lo general, tienen la siguiente forma:


Acido + Base  Sal + H2O


Ejemplo:
1HCl + 1NaOH  1NaCl + 1H2O
1H2SO4+1Ca(OH)21CaSO4+ 2H2O


V. REACCIONES CATALÍTICAS

Son aquellas que se producen en presencia de un catalizador que influye en la velocidad de reacción.

Ejemplo:
KClO3(s) MnO2 + KCl(s) + O2(g)

H2O2(ac) MnO2  H2O() + O2(g)


VI. REACCIONES REDOX:

Son aquellas en donde existen transferencias de electrones de una especie a otra. Los átomos o iones experimentan cambios en sus estructuras electrónicas debido a la ganancia o pérdida de electrones.

Ejemplo:

 o o     +2  -2
Zn + O2  Zn O

Donde:

  o             +2
Zn – 2e-  Zn  (se oxida)

  o              -2
  O2 – 2e-  O  (se reduce)


Significado de Redox

REDOX


REDUCCIÓN

OXIDACIÓN
Gana electrones Pierde electrones
E.O. disminuye E.O. aumenta
Es una agente oxidante Es un agente reductor
Nota: se debe conocer la regla del E.O. de los principales elementos.
Por ejemplo:

REDUCCION


OXIDACION



    o      +1–1      o        +1 - 1
F  +  K I    I2  +  KF

Agente  Agente  Forma   Forma
       Oxidante Reductor Oxidada Reducida

VII. REACCIONES DE DESPROPORCIÓN O DE DISMUTACIÓN

Un tipo especial de reacción REDOX, se llama reacción de desproporción en donde un mismo elemento se oxida y se reduce a la vez.

Ejemplo:
Reducción


Oxidación


 o       +1–2+1    +1 -1    +1 +5-2   + 1-2
Cl2 + NaOH  NaCl + NaClO + H2O


IGUALACIÓN O BALANCE DE ECUACIONES QUÍMICAS

En toda Reacción Química el número de átomos para cada elemento en los reactantes debe ser igual a los productos, para ello se hace uso de diferentes métodos de Balanceo de acuerdo al tipo de reacción.

I. MÉTODO DE TANTEO O SIMPLE INSPECCIÓN:

Este método se utiliza para reacciones simples y se recomienda haciendo de acuerdo al siguiente orden:

1. Metal(es)
2. No Metal(es)
3. Hidrógeno y Oxígeno

Ejemplo:

   H2SO4+Ni   Ni2 (SO4)3+H2


Relación Molar 3 2 2 3 3


II. MÉTODO DE COEFICIENTES INDETERMINADOS (ALGEBRAICO)

1. Se le asigna coeficientes (a,b,....) a todas las sustancias que participan en la reacción.
2. Se efectúa un Balance de Atomo para cada elemento obteniéndose un sistema de ecuaciones algebraicas.
3. Se asume un número conveniente para la letra que más se repite generalmente la unidad.
4. Se resuelve el sistema de ecuaciones y los valores obtenidos se reemplazan en la ecuación original.
5. Si el coeficiente resulta fraccionario se multiplica por el m.c.m. del denominador.
Ejemplo:

aK2Cr2O7+bHCl  cKCl+dCrCl3+eCl2+fH2O

Se forman ecuaciones algebraicas

K : 2a = C ................ (1)
Cr : 2a = d ............... (2)
O : 7a = f ................. (3)
H : b = 2f ................. (4)
Cl: b = c + 3d + 2e.... (5)

Y se determinan los valores de los coeficientes literales: a = 1 (repetida).


a = 1 d = 2

b = 14 e = 3

c = 2 f = 7
III. MÉTODO REDOX

Se aplica a ecuaciones donde existe Reducción y Oxidación.

Reglas (Procedimiento):

1. Se asignan los valores de E.O. a los elementos en la ecuación.
2. Se identifican las especies que se oxidan y las que se reducen.
3. Balancear átomos y de electrones en cada semireacción, teniendo en cuenta el número de electrones ganados y perdidos, son iguales.
4. Se reemplazan los coeficientes en la ecuación original.
5. Se analiza la ecuación y si no se encuentra balanceada se produce por tanteo.

Ejemplo:


a) En la oxidación:
Balancear:

1) Fe -3e-  Fe+3


    Ag. Reductor

2) Cl-1 - 4e-  Cl+3
    Ag. Reductor

b) En la Reducción:

1) C + 4e-  C-4


    Ag. Oxidante

2) N2 + 6e- 2N-3


    Ag. Oxidante


Ejemplo: Ecuación Completa:

Balancear por Redox

NH3 + O2  NO + H2O

Calcular:

IV. MÉTODO IÓN – ELECTRÓN

En un caso de Balance Redox donde participan iones y moléculas y depende del medio.

Forma Práctica:

En primer lugar escogemos el par de iones que se oxida y reduce, para formar las dos semireacciones.
Luego analizamos el Balance de Masa, pero en éste Balance no considere el átomo de H y O.
El H y O se balancean de acuerdo al medio donde se realizan.

a) Medio Acido o Neutro:

1) Balance de cargas iónicas
2) Balance los Iones H+
3) Balance con el H2O, por exceso de “H”


b) Medio Básico:

1) Balance de cargas iónicas.
2) Balance con los Iones OH-
3) Balance con el H2O por exceso de “H”

Ejemplo:

Balancear en medio ácido.

Cu + NO3-  Cu2+ NO2


Aplicamos Redox: en el par iónico.

1x Cuº  -2e-  Cu 2+


2x N+5  +1e-  N +4


Donde:

1 Cuº + 2 NO3-  1 Cu2++2NO2


- Balance de cargas iónicas: (M. Acido)

-2 = + 2

- Balance con H+ : 4H+

-2 + 4H+ = +2
+2 = +2

- Balance con H2O - = 2H2O

Finalmente:

1Cuº+2NO3-+4H+1Cu2++2NO2+2H2O


PROBLEMAS RESUELTOS Y PROPUESTOS


1. Balancear la reacción y determinar la suma de todos los coeficientes:

Cu + HNO3  Cu (NO3)2 + NO + H2O

a) 26 b) 9 c) 14 d) 15 e) 20

Resolución:

Se oxida (pierde –2e-)


 º  +5  +2  +2
Cu + HNO3  Cu (NO3)2 + NO + H2O

  Se reduce (gana 3e-)

3x Cuº  - 2e-   Cu+2


2x N+5  + 3e-  N+2


Donde: al final del H2O (por tanteo)

3Cu + 8HNO3 3Cu (NO3)2 + 2NO + 4H2O


 coef. = 3 + 8 + 3 + 2 + 4 = 20


Rpta. e

2. Balancear en medio básico:

I- + NO2-  I2 + NO

Hallar el coeficiente NO2-

a)1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
Resolución:

1x 2I-  - 2e-  Iº2


2x N+3  + 1e-  N+2

Donde:

2 I- + 2 NO2-  I2 + 2NO

Balance de cargas iónicas:

- 4 = 0

Balance con OH- : - 4 = 4OH-
-4 = -4

Balance con H2O : 2H2O = -

Finalmente:

2 I-+2 NO2- + 2H2O  1I2 + 2NO + 4OH-

Rpta. b.

3. ¿Cuál de las siguientes ecuaciones presenta la mayor de coeficiente?

I. H2 + Br2  HBr

II. Al + O2  Al2O3

III. NH4NO3  N2O + H2O

IV. H3BO3 + HF  HBF4 + H2O

V. S8 + O2  SO3


Rpta. .......

4. Completar e indicar a que proceso corresponde:

Mn-2 ........  Mn+3 ........
S8 ........  S-2 ........
  Cl - ........  Cl2 ........
P4 ........  P-1 ........ Ca+2 ........  Ca ........
C+2 ........  C+4 ........

5. Al balancear la ecuación:

NaOH + Cl2  NaCl + Na Cl O + H2O

Indicar, cuántas proposiciones no son correctas:

(  ) El Cl2 se oxida y reduce a la vez.
(  ) El agente oxidante es el Cl2
(  ) El coeficiente del NaOH es 2
(  ) Cl - 1e-  2 Cl-
(  ) La suma de coeficiente es 6.

Rpta..............
6. Balancear en medio ácido:

Zn + NO3-  Zn2+ + NO

Hallar la suma de los coeficientes de los productos:

Rpta. ............................


7. Balancear en medio básico

Co(OH)3 + NO2-  Co2+ + NO3-

Hallar el coeficiente de los iones OH-:

Rpta. ....................

8. Balancear en medio neutro:
MnO41- + Cl1-  MnO2 + Cl2

¿Cuántas moles de H2O se forma?

Rpta. .................




REACCIONES QUÍMICAS PROBLEMAS RESUELTOS TIPO EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD












1. Establecer las relaciones correctas.
I.
a) Desplazamiento simple
II.
b) combinación
III.
c) Descomposición
IV.
Doble desplazamiento

A) Ib, IIc, IIIa, IVd
B) Ia, IIb, IIc, IVd
C) Ib, IId, IIa, IVd
D) Ia, IId, IIIc, IVb
E) N.A

SOLUCIÓN
I- b, II-C, III-a, IV- d

RPTA.: A

2. Al balancear la siguiente ecuación por el método ión electrón en medio ácido y completar con el ión  . Indique el coeficiente entero mínimo de Clorato de Potasio.

A) 6 B) 3
C) 0 D) 1
E) 4
SOLUCIÓN
Balance en medio ácido

Sumamos 6 iones   en ambos lados
Coeficiente del

RPTA.: A


3. Según el siguiente proceso:

Tenemos las siguientes afirmaciones:

I. La relación molar agente oxidante/agente reductor 2/5.
II. El número de oxidación del carbono en el agente reductor es + 3.
III. Cada mol de agente oxidante gana 5 electrones.
IV. La relación ocurre en medio alcalino.
Son incorrectas:

A) I y II B) I y III
C) Sólo IV D) III y IV
E) II, III y IV

SOLUCIÓN

La ecuación balanceada es:
   I. (V)AG. Oxidante: Coef= 2
AG. Reductor:   Coef = 5
II. (V) E.O.C.
III. (F) Para 1 mol de  , se ganan 5 moles de
IV. (F) el   es el medio ácido.

RPTA.: D

4. Del siguiente gráfico determine la energía de activación de la etapa final en la reacción:

A) 110 kcal/mol
B) 190 kcal/mol
C) 94 kcal/mol
D) 12 kcal/mol
E) 212 kcal/mol

SOLUCIÓN
En la etapa final, la reacción es:
C D + E (ver gráfico)
La energía de activación es:
Ea = E Complejo – E Reactantes
 Activado

E = 212

RPTA.: E

5. En el proceso anterior, determine el calor de reacción total   y mencione si el proceso total es exotérmico o endotérmico.

A) + 166 kcal/mol, endotérmico
B) + 94 kcal/mol, endotérmico
C) - 94 kcal/mol, exotérmico
D) + 18 kcal/mol, endotérmico
E) + 22 kcal/mol, exotérmico

SOLUCIÓN
La reacción total es:
 A + B  D+E (ver gráfico)

El calor de reacción es:


Como  , es endotérmica

RPTA.: D

6. En el proceso descrito en el problema 4. ¿Cuál es la energía liberada o absorbida por 1 solo átomo del producto C?

A) 94  kcal
B)
C)  
D) A y C
E) B y C

SOLUCIÓN
Para la ecuación
A + B  C
El calor de reacción es:
Se libera para 1 átomo:

RPTA.: C

7. A partir de la siguiente expresión de oxidación en medio alcalino:

Determine la relación molar: Agente reductor/Agente oxidante.
SOLUCIÓN
Balance en medio alcalino

Balance de semirreaciones
Sumamos 4
RPTA.: B

8. ¿Qué especie poseen una dualidad oxidante y reductora?

I.   II.   III.
  V. Zn

A) I, II, III B) I, II y IV
C) IV, V, II D) II y III
E) IV, I, V

SOLUCIÓN
I.  solo se reduce
II.    se reduce

III.   se reduce
  se oxida
IV.   solo se reduce
V.  solo se oxida
Poseen dualidad oxidante y reductora. II y III
RPTA.: D
9. ¿Cuáles de las siguientes constituyen prueba inequívoca de que ha ocurrido una reacción química?

I. Desprendimiento de un gas.
II. Formación de un precipitado.
III. El cambio de estado de las sustancias.
IV. El cambio de color de las sustancias.    

A) todas B) sólo I y II
C) sólo II y IV D) sólo III y I
E) I, II y IV

SOLUCIÓN
En una reacción química se produce
- Cambio de color
- Formación de un gas
- Formación de precipitado
- Liberación o absorción de calor

RPTA.: E

10. Al balancear la siguiente ecuación: 
Indicar cuántas proposiciones son incorrectas.
El coeficiente de la forma reducida es 1.
Por cada mol de agente reductor se producen 0,5 mol de la forma oxidada.
En la reacción el agente oxidante pierde 6 electrones.
La relación molar entre la forma reducida y el Nº de moles de   es 1.
El coeficiente del agente reductor es 6.

A) 2 B) 1
C) 3 D) 4
E) 5

SOLUCIÓN
Balance por el método del estado de oxidación.
Luego de balancear, tenemos


I. Forma reducida, es producto
(V) de reducción:
II (V)

6 mol kI   3 mol
A. reductor F. oxidada
1 mol kI   ?
0,5  mol
III. (F) gana   por unidad.
IV. (F)


V. (V) AG. Reductor es kI (se oxida) coeficiente = 6
Incorrectas son 2

RPTA.: A


11. De la siguiente ecuación:

Indicar cuántas proposiciones son correctas.
El coeficiente del ácido nítrico es 8.
Se han producido dos oxidantes.
El ácido nítrico es el agente oxidante.
El número de electrones transferido es 24.

A) 0 B) 1
C) 2 D) 3
E) 4

SOLUCIÓN
Balance por el método de los E.O.

Luego de balancear queda

I. (F) coeficiente
II. (F)solo hay 1 AG. Oxidante:  
III. (V)
IV. (F) hay   transferidos

RPTA.: B
12. De:
Determine la suma de los coeficientes de los agentes reductores y los coeficientes del agua de “J” u “L”.
 
A) 20 B) 21
C) 22 D) 13
E) 25

SOLUCIÓN
Luego de balancear, por el método de los estados de oxidación:

A.G.Reductores: y  
     
22
RPTA.: C


13. Al balancear determinar la relación L.
 

A)   B)  
C) 1 D)
E)
SOLUCIÓN
Luego de balancear:


RPTA.: C


14. En la siguiente ecuación química:

Determinar la relación L, si:

A)   B)  
C) D)  
E)

SOLUCIÓN

RPTA.: A

15. Ajustar la siguiente ecuación:

 Determinar L, si:


A) 10,5 B) 9,25
C) 0,37 D) 15,5
E) 16


SOLUCIÓN


Balance de semirreaciones
3x  
4x  
     

En la ecuación original
 
RPTA.: B

16. Determinar la relación L, si:


A) 2 B) 3
C)   D)  
E) 5
SOLUCIÓN

Simplificando


RPTA.: E

17. Balancear la ecuación y calcular la relación J.

A) 1 B)  
C) 3 D)
E) 5

SOLUCIÓN

Luego de balancear queda:

  1 3    3       3      1


RPTA.: C


18. A partir de la reacción oxido-reducción en medio básico

Calcule el valor de la relación molar J, si:

A) 2 B) 3
C)   D)  
E) 4

SOLUCIÓN
Balance ion-electrón en medio
4x
         

Sumamos 2   en ambos lados

 
RPTA.: A

19. En la siguiente ecuación REDOX, en medio ácido

Los coeficientes del agua,   y   en la ecuación balanceada, son respectivamente.

A) 1; 3; 8 B) 7; 1; 8  
C) 1; 3; 14 D) 3; 1; 8
E) 3; 1; 14

SOLUCIÓN
Balance ion–electrón en medio ácido
3x        

    e


RPTA.: B

20. Al balancear en medio ácido:
I.
II.

Se puede afirmar que el número de proposiciones correctas es:

- En I transfieren 6 electrones y en II 3 electrones.
- La suma de los coeficientes de agua es 7.
- Los coeficientes de los agentes oxidantes son 1 y 3 respectivamente.
- La suma total de los coeficientes de I  y II es 41.
- Las formas oxidadas son   y  .

A) 1 B) 2
C) 3 D) 5
E) 4

SOLUCIÓN
I. Balance en medio ácido es:
       
3x    
       
II. Balance en medio ácido es:
3x

I. (F) en ambos se transfieren
II. (V)
III. (V)
     
IV.(V) (I) =1+ 8+3+2+4+3=21+
(II)=3+1+3+9+49 = 20
      41
V (V) F. oxidada (I) :
F. oxidada (II):

RPTA.: E

21. Balancear en medio ácido


e indicar la relación molar “J”.

A) 3 B) 1
C)   D)  
E)  

SOLUCIÓN
Balancear en medio ácido

3x
       
RPTA.: D
22. Indicar el número de electrones transferidos y la suma de coeficientes de ión   y de agua.


A) 30 y 35 B) 22 y 28
C) 16 y 24 D) 22 y 24
E) 20 y 18


SOLUCIÓN
Balance en medio ácido
       
22x  

Nº   transferidos = 22
coeficientes = 16 + 8 = 24
 y

RPTA.: D

23. Balancear la siguiente ecuación:


Determinar la suma de coeficientes.

A) 15 B) 17
C) 19 D) 21
E) 23

SOLUCIÓN
Balance en medio alcalino
4x  
3x  
   
Sumamos   en ambos lados y simplificamos el agua.

  = 4+3+4+4+3+1 = 19
RPTA.: C