QUÍMICA PASO A PASO

Aprende Química con ejercicios y problemas resueltos para escolares , preparatoria y universitarios

ESCRIBE AQUÍ LO QUE DESEES BUSCAR

Mostrando entradas con la etiqueta MODELO ATÓMICO ACTUAL RADIOACTIVIDAD RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MODELO ATÓMICO ACTUAL RADIOACTIVIDAD RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS. Mostrar todas las entradas

ÁTOMO - ESTRUCTURA MODELO ATÓMICO ACTUAL TEORIA DE PREPARATORIA DE PREUNIVERSITARIOS





 





MODELO ATÓMICO - ACTUAL RADIOACTIVIDAD - RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS PROBLEMAS RESUELTOS TIPO EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD
I. BREVE RESEÑA:

1.1 Teoría de Leucipo y Demócrito (400 a.c.):

Desde la antigüedad el hombre se ha interesado en conocer la estructura íntima de la materia. Los filósofos griegos dijeron que “la materia era una concentración de pequeñas partículas o átomos tan pequeños que no podían dividirse” (la palabra átomo deriva  del griego A = SIN y TOMO = DIVISION).

Estos filósofos llegaron a esta conclusión partiendo de la premisa  de que “nada se crea de la nada y nada se destruye sin dejar nada”.

Esta teoría fue atacada duramente por Aristóteles, otro  gran filósofo, apoyaba la teoría de Empedocles, la cual sostenía que la materia estaba constituída por cuatro elementos fundamentales: Agua, Tierra, Aire y Fuego y que los distintos estados de la materia eran combinaciones de éstos cuatro estados fundamentales:


Las doctrinas del atomismo se perpetuaron por medio del poema “DE RERUM NATURA”, escrito alrededor del año 500 a.c. por el poeta romano Tito Lucrecio Caro.

Tuvieron que pasar más de 2000 años para que otros estudiosos de la materia retomen las ideas de Leucipo y Demócrito rechazaron las concepciones erróneas de Aristóteles.

1.2 Teoría de John Dalton (1808)

La teoría de Dalton se basa en cuatro postulados fundamentales enunciados en un trabajo científico titulado  “NEW SYSTEM OF CHEMICAL PHILOSOPHY”.

La materia está constituida por partículas pequeñas e indivisibles.
Los átomos de un mismo elemento químico son de igual peso y de igual naturaleza.
Los átomos de diferentes elementos químicos son de distintos pesos y de distinta naturaleza.
Una reacción química es el reordenamiento de los átomos en las moléculas.

Posteriormente gracias a ciertos descubrimientos por los científicos como los Tubos de Descarga (Croockes), Rayos Catódicos (Plucker), Rayos Canales (Goldstein), efecto Fotoeléctrico (Hertz), Rayos X (Roentgen) etc.

Se dieron los modelos atómicos:

1.3 J.J. Thompson (1897) “Módelo del Budín de Pasas”

Basándose en los descubrimientos y experimentos anteriormente citados Thompson elaboró una teoría muy consistente ya que incluso nos presentó un modelo atómico.

“El Atomo es una esfera de electricidad positiva, en el cual sus electrones estaban incrustados como pasas en un pastel, cada elemento tenía en sus átomos, un átomo diferente de electrones que se encuentran siempre dispuestos de una manera especial y regular”.

Determinó la relación carga-masa

q/m = 1,76 x 108 c/g


y Millikan, realizó el experimento  de gota de aceite y determinó la masa del electrón.

m = 9,11 x 10-28 g


y carga     q = -1,6 x 10-19C

 DE CARGAS (+) =  DE CARGAS (-)


1.4 Ernest Rutherford (1911)
“Modelo semejante al sistema solar”. 

Descubrió el núcleo del átomo utilizando rayos “+” sobre una lámina de oro”
Dió a conocer una imagen distinta del átomo:
- Posee un núcleo o parte central muy pequeña
- Además éste núcleo es muy pesado y denso.
- El núcleo es carga positiva donde se origina la fuerza que desvía las partículas alfa. 

1.5 Nields Bohr (1913)
“Modelo de los niveles energéticos estacionarios”

Aplicando los conceptos  de la mecánica cuántica éste notable científico Danés, quiso determinar la distancia que existía del núcleo al electrón que giraba alrededor (para el átomo de hidrógeno monoeléctrico) y llegó  a la conclusión de que esta distancia era constante lo cual lo llevó a definir los niveles estacionarios de energía, como zonas específicas de forma esférica en las que el electrón puede permanecer si ganar, ni perder energía, cuando un electrón se aleja del núcleo gana energía y cuando un electrón se acerca al núcleo pierde energía.

r = radio atómico
n = nivel ( )
ra = radio de Bohr
ra = 0,529 n2  
m = masa del electrón
m = 9,11 x 10-28 g
q = carga del electrón
q = -1,6 x 10-19C

Cuando un electrón se aleja del núcleo absorve la energía y se convierte en un energía fotónica.

Para determinar la energía del fotón solo hace falta conocer la log. de onda ()



h = constante de Planck
h = 6,62 x 10-27 erg x s
C = velocidad de la luz 
C = 3 x 105 km/s

El número de onda (ﬠ) 
 = ﬠ

ﬠ = R .  

R = constante de Ryderg
R = 109677 cm-1

1.6 Arnold Sommerfield (1915)
“Modelo de los niveles y orbitas elípticas y la teoría combinada”

El efecto Zeeman no pudo ser explicado por Bohr, pero si lo hizo Sommerfield, al indicar que existen sub niveles de energía de tal manera que las orbitas no solamente, serán circulares sino también elípticas. A ésta teoría combinadas se le denomina “Bohr-Sommerfield”


Monoelectrónicos Orbitas Elípticas


1.7 Modelo Atómico Actual

En el año 1929 como una limitación fundamental de la naturaleza, el físico Alemán Werner Heisenberg, descubre el principio de la incertidumbre, por el cual la medición simultánea de la posición y del momento de la partícula microscópica, es imposible, pues se produce una perturbación incontrolable e imprevisible en el sistema.

En una difracción el producto de las incertidumbres consiste en dos factores:

X = coordenada x
PX = momento de la partícula 
PX  = m . Vx 
h  =  constante de Planck

Este producto de la incertidumbre es el orden de la magnitud de la constante de Planck

X . PX  h

El físico austriaco Schrondiger, le permitió formular su famosa fórmula el año 1926 indicando el movimiento de la partícula en dirección x.


Donde

h   = Constante de Planck
X = Incertidumbre de 
   posición 
P = Incertidumbre del 
   momento.

II. ESTRUCTURA ATOMICA: 
A. Núcleo: 
Parte central y compacta del átomo, que presenta aproximadamente un diámetro de 10-12 cm y tiene aproximadamente 32 partículas fundamentales especialmente en el núcleo. Tenemos a los protones, neutrones, varios tipos de mesones, hiperones, tres grupos llamados Lambda, sigma, Xi y Quarcks. 

Representa aproximadamente el 99.9%

Características de algunas partículas

Partícula Protón Neutrón
Descubierto
Por Wein Chadwick
Carga absoluta +1,6  10-19C 0
Carga relatia +1 0

Masa absoluta 1,67210-24g 1,67510-24g
Masa relativa 1 1

B. Corona o Envoltura  
Parte extranuclear del átomo, que presenta masa energética, órbitas circulares y órbitas elípticas. Además se encuentran los orbitales o Reempes (Región espacial de manifestación probalística electrónica) 

Se encuentran las partículas negativas llamados electrones.
Representa el 0,1%



Partícula Electrón
Descubierto Por Thompson
Carga absoluta -1,6  10-19C
Carga relativa -1
Masa absoluta 9,1  10-28g
Masa relativa 0

III. UNIDADES ATOMICAS:
Simbología:  
Z = Nº Atómico 
A = Nº de Masa 

1) Z = Número Atómico:
Indica la cantidad de Protones en el Núcleo y la cantidad de electrones. 
Z = # P+
Z = # e-

2) A = Número de Masa: 
Se expresa en U.M.A (Unidad de Masa Atómica) e indica:


A =  Z + n


A = P + n n = # de neutrones

Z = A - n P = # de protones


P = A - n e = # de electrones

n = A – Z


3) Conceptos Importantes:

a) Isótopos: Atomos iguales, que tienen igual protones o Nº Atómico 

Ejem:  
   
p = 1 p = 1
(Protio) (Deuterio)


b) Isóbaros: Atomos diferentes que tienen igual Nº de Masa 

   
A = 40 A = 40

c) Isótonos:  Atomos diferentes que tienen igual Nº de Neutrones 

Ejem:
   
n = 6 n = 6

d) Isoelectrónicos: Iones diferentes que tienen igual Nº de Electrones.
Ejm:
   
 = 10  = 10

4) Atomo Neutro 
Tiene carga eléctrica cero (0) 
Donde:

  P = e = z 

Ejemplo:



5) Especie Isoelectrónica
Son especies químicas que presentan carga eléctrica positiva y negativa:
X+ : Catión   pierde   
X- : Anión  gana 
Ejemplo:

a)  
b)  


c) NH4+(7N, 1H)
    = (7+4)-1= 10 

d) SO (16S, 8O)
    = (16+32)+2= 50 



PROBLEMAS RESUELTOS Y PROPUESTOS

1. El Modelo del Budín de pasas le corresponde a:

a) Rutherford   d) Bohr
b) Dalton    e) Sommerfield  
c) Thompson 

Resolución
Por teoría el Modelo del “Budín de Pasa” le corresponde a J.J. Thompson. 

Rpta. (c)

2. El electrón fue descubierto por: 

 a) Golsdtein d) Thompson 
 b) Croockes e) Millikan
 c) Rutherford

Resolución
Por teoría, el electrón fue descubierto por Thompson utilizando los tubos de Croockes 

Rpta: (d)

3. El número de masa de un átomo excede en 1 al doble de su número atómico. Determine el número de electrones, si posee 48 neutrones y su carga es –2.

a) 46 b) 47  c)48  d) 49  e) 50

Resolución

n = 48
Donde:
A = n + Z .....................  (1) 
A = 2Z  + 1 ................... (2) 
Luego:
Reemplazando (2) en (1):
2Z + 1 = 48 + Z
Z = 47
 = 47+2
     = 49  

Rpta (d)
4. Cierto átomo tiene 40 neutrones y su número de masa es el triple de su número de protones. Determinar el número atómico.

 a) 18 b) 20  c)25  d) 22  e) 16

Resolución
n = 40 .........................  (1) 
A = 3p .........................  (2) 
Luego: (2) en (1): 

    A = P+ n 

3p = p + 40
2p = 40
 p = 40/2 =  20

Rpta. (b)

5. Si la suma del número de masa de 3 isótopos es 39 y el promedio aritmético de su número de neutrones es 7, luego se puede afirman que los isótopos pertenecen al elemento. 

 a) 9F b) 21Sc c) 5B
 d) 6c e) 17Cl 

Resolución
Isótopos:  Igual protones 
   
n1 n2  n3
Luego
A1 + A2 +A3 = 39..........(1)
 
n1 + n2 + n3 = 21..........(2)

Luego restamos (2) – (1)
A1  + A2  + A3  = 39  -
n1  + n2  + n3  = 21

P  +   p  +  p   = 18 

P = 6  6C

Rpta. (d)

6. En el núcleo de cierto átomo los neutrones y protones están en la relación de 4 a 3. Si su número de masa es 70. Determine los valores del protón y los neutrones respectivamente. 
a) 20 y 50 b)10 y 60 
c) 30 y 40 d) 15 y 55
e) 25 y 45

Resolución
 

A = P + n

Donde:
 

p = protones
n = neutrones

Luego reemplazamos:

A = P + n
70 = 3k + 4k
70 = 7k

k = 10

Entonces:

P = 3k = 3(10) = 30
n = 4k = 4(10) = 40

Rpta.  (c)

7. Los números atómicos de dos isóbaros son 94 y 84. Si la suma de sus neutrones es 306. ¿Cuál es el número de masa del isóbaro?
a) 200 b) 242 c) 236
d) 256 e) 228


Resolución

 

n1 n2

Luego sumamos:


Z1 + Z2 = 178 +
n1 + n2 = 306
A   + A = 484
     2A = 484


A = 242
Rpta. 242

8. Un ión X2+ es isoelectrónico con el ión Y3-, a la vez éste es isóbaro con el   y isótono con el  . Hallar el valor de la carga nuclear de “X”.  

a) 25 b) 27 c) 29
d) 23 e) 24

Resolución

Aplicamos:

X2+    iso     Y3-isóbaro  

P = ?? isótono

Desarrollando:

Isóbaro  

Igual Nº de masa (A)


Luego:
 
n = 16 n = 16


Igual Nº de Neutrones (n) finalmente:

           ISO    


n = 16  = 27
p = 24
  = 27 P = 29

 

P = 29 Rpta. (c)


9. Indicar  las  proposiciones falsas  (F) y verdaderas (V):

I. Masa absoluta del protón:
1,67.10-24g (   )

II. Millikan: experimento de la gotita de aceite (   )

III. Rutherford: utilizó  los rayos    ß- (      )

IV. Heisenberg: Principio de la incertidumbre.

Rpta:................


10. Indicar la relación correcta:

a) Leucipo: Discontinuidad de 
                  la materia.

b) Dalton: Atomo, partícula 
                indivisible
e indestructible.

c) Rutherford: Modelo del  
                        budín de pasas

d) Bohr: Modelo de los 
niveles  energéticos
estacionarios.

e) Sommerfield: Orbitas Elípticas

     Rpta: .................
   

    11.    Un ión X2+ tiene 20  e-, además    
             el ión y2- es isoelectrónico con    
             el ión X1+.Determine el número de  e- del ión y2+.
Rpta: .................
12. Dos  elementos "X"  e "Y" tienen igual  número  de  neutrones, siendo la suma de sus números atómicos 54 y la diferencia de sus números de masa es 2. Hallar el número atómico del átomo "X".

Rpta: .............

RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS TEORIA DE PREPARATORIA DE PREUNIVERSITARIOS






 


 




MODELO ATÓMICO - ACTUAL RADIOACTIVIDAD - RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS PROBLEMAS RESUELTOS TIPO EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD

QUÍMICA NUCLEAR
DEFINICIÓN:  En los núcleos atómicos ocurren reacciones que son estudiadas por la Química Nuclear. Durante éstas reacciones, el átomo libera gran cantidad de energía, como energía atómica.  

I. RADIACTIVIDAD

Es el cambio espontánea o artificial (Provocado - Inducido) en la composición nuclear de un  núclido inestable con emisión de partículas nucleares y energía nuclear.

I.A RADIACTIVIDAD NATURAL
Es la descomposición espontánea de núcleos atómicos inestables con desprendimiento de radiaciones de alta energía.
Las radiaciones emitidas son de 3 tipos: Alfa, Beta y Gamma
DIAGRAMA

+ = Rayos Alfa
-   = Rayos Beta
0   = Rayos Gamma

RADIACION PARTICULA NOTACION
Alfa +

Beta -

Gama 0

a. PODER DE PENETRACION DE LAS RADIACIONES
El poder de penetración varía con el tipo de radiación, los materiales con mayor densidad, como el plomo son más resistentes como protección contra la radiación.

    Papel       Aluminio       Plomo

a.1 RADIACIONES ALFA ()
- Son de naturaleza corpuscular de carga positiva.
- Constituído, por núcleos de Helio, doblemente ionizado.
 =
- Viajan a una velocidad promedio de 20 000 km/s.
- Son desviados por los campos electromagnéticos.

a.2 RADIACIONES BETA ()
- Son de naturaleza corpuscular de carga negativa.
- Son flujo de electrones

- Alcanzan una velocidad promedio de 250 000 Km/s.
- Son desviados por los campos electromagnéticos.

a.3 RADIACIONES GAMMA ()
- Son REM
- No son corpúsculos materiales ni tienen carga (eléctricamente neutros) son pura energía.
- En el vació viajan a la velocidad de la luz; 300 000 Km/s.
- No son  desviados por los campos electromagnéticos.

Orden de Penetración
   >      >   

b. PRINCIPALES FORMAS DE DESINTEGRACION NUCLEAR
Durante cualquier emisión de radiaciones nucleares tiene lugar una transmutación, es decir, un elemento se transforma en otro de diferente número de masa y  número atómico.
Toda ecuación nuclear debe estar balanceada. La suma de los números de masas (Los superíndices) de cada lado de la ecuación deben ser iguales.
La suma de los números atómicos o cargas nucleares (Los subíndices) de cada lado de la ecuación deben ser iguales.    

b.1 DESINTEGRACION ALFA ()
 
Ejemplo

b.2. DESINTEGRACION BETA ()
 

Ejemplo
 
b.3 DESINTEGRACION GAMMA ()

Ejemplo:

I.B RADIACTIVIDAD
TRANSMUTACION ARTIFICIAL
Es el proceso de transformación de núcleos estables al bombardearlos con partículas o al ser expuesto a una radiación con suficiente energía.

En donde:
x : Núcleo estable ó blanco.
a : Partícula proyectil o incidente
y : Núcleo final
 : Partícula producida

Notación de otras Partículas

Partícula Notación
Protón

Neutrón

Deuterio

Positrón

Ejemplo:


1. Cuántas partículas alfa y beta emitirá la siguiente relación nuclear.

Solución
- Balance de Número de masa:
238 = 222 + 4m + On
m = 4
- Balance de carga nuclear:
92 = 86 + 2m -n
n = 2
Rpta.
4 partículas Alfa
2 partículas Beta

1. FISION NUCLEAR
Proceso que consiste en la fragmentación de un núcleo pesado en núcleos ligeros con desprendimiento de gran cantidad de energía.

2. FUSION NUCLEAR
Proceso que consiste en la unión de dos o más núcleos pequeños para formar un núcleo más grande en donde la masa que se pierde durante el proceso de fusión se libera en forma de energía. Ejemplo.

II. RADIACION ELECTROMAGNETICAS

Son formas de energía que se trasmiten siguiendo un movimiento ondulatorio.
Característica
1. Longitud de Onda ( = Lambda)
Nos indica la distancia entre dos crestas consecutivas de una onda.
Unidades: nm,  , m, cm.
  1nm = 10-9m
2. Frecuencia (ﬠ)
Es el número de longitudes de onda que pasan por un punto en la unida de tiempo.
    Unidades: HZ : HERTZ=S-1=1 ciclo/s

3. Velocidad de un onda (C)
La velocidad de una onda electromagnética es     numéricamente igual a la velocidad de la luz.
C = 3.1010 cm/s

4. Relación entre ,ﬠ.C
ﬠ =
,ﬠ.C
 =

5. ENERGIA DE UNA RADIACION ELECTROMAGNETICA
HIPOTESIS DE MAX PLANCK
La energía es emitida en pequeños paquetes o cuantos en forma descontinúa.
E = h ﬠ = h.
E  : Energía : J. Erg
ﬠ : Frecuencia Hz
h : Cte. de Plack
 = 6.62 x 10-27 Erg. S
 = 6.62 x 10-34 J.S

ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
Es el conjunto de radiaciones electromagnética que se diferencian entre sí en su longitud de onda y frecuencia.
Radiación Longitud de Onda Espectro

Ondas de radio
Microondas
Rayos infrarojos 100-15 Km
10-2_102cm
10-4_10-2cm
Rayos de Luz
Rayos ultravioleta
Rayos X
Rayos Gamma
Rayos Cósmicos 760 nm

10-300nm
10-1-5 nm
10-3-10-1nm
10-3-10-5nm

Donde : 1 nm = 10-9m

ESPECTRO VISIBLE
Los diferentes colores obtenidos como consecuencia de la dispersión de la luz blanca, constituyen el espectro visible.


Fig. 1 La luz blanca se descompone en siete colores de luz.

III. ATOMO DE NIELS BOHR

Bohr, discípulo de Rutherford, fundamento sus enunciados en la teoría cuántica de Planck y en los espectros Atómicos; explicando acertadamente los defectos del modelo de Rutherford.
Bohr, realizó estudios basados en el “espectro del Hidrógeno” y concluyó con los siguientes postulados:
1er. Postulado
“En el dominio atómico se puede admitir que un electrón se mueve en una orbita sin emitir energía”

Deducción:
Donde  Fe = Fuerza electrostática
 Fc = Fuerza centrífuga

Fe =     y     Fc =

Donde:
me = masa del electrón
V = Velocidad del
electrón
r = Radio de la
orbita
q = Carga del
electrón

Fig. 2 Interacción electrostática entre el protón y el electrón.
De la figura:    Fe = Fc

Sustituyendo los valores:
 
K =  =

Pero: q = e    y   K = 1

Luego:   =  

Finalmente: me. V2 =

2do. Postulado
“La energía liberada al saltar un electrón de una orbita activada a otra inferior de menor activación es igual a la diferencia de energía entre el estado activado y primitivo”


Fig. 3 Excitación del átomo de hidrógeno


E2 – E1 = h. ﬠ

Donde:

E2= Energía del electrón en la orbita exterior.
E1= Energía del electrón en la orbita interior.
h =   Constante de Planck
ﬠ = Frecuencia

Luego la energía total
Et =

Donde:  Et = energía total del electrón
    e = carga del electrón
    r = radio de la orbita

3er. Postulado
“Solamente son posibles aquellas orbitas en los cuales se cumple que el producto del impulso del electrón por la longitud de su orbita que describe es un múltiplo entero de h”.

m . v . 2 . r  = n . h

Donde: m x V = impulso del electrón
 2r = longitud de la orbita.
 n = número entero
(n = 1,2,3,...)  
  h =  constante de Planck.

De donde:
r =
sustituyendo los valores h, m y e; se tiene:
r = 0,529n2

Donde: r = radio de la orbita
 n = nivel de energía

Si en la ecuación:
Et =
Se sustituye los valores de e y r:
t =
Luego:

Et = -  

Et = -  

Et  = - 313,6 Kcal/mol
n2

IV. NUMERO DE ONDA


pero:   ﬠ
Luego:



ﬠ= número de onda (ﬠ = 1/ )
R = Constante de RYDBERG
R = 109678 cm-1  1,1x 105cm-1
ni = Orbita interior
nf = Orbita exterior


PROBLEMAS RESUELTOS Y PROPUESTOS


I. RADIACTIVIDAD:

1. ¿Cuál de los siguientes nuclídos se producirá por emisión de una partícula ALFA () del nuclido de  ?

a)   d)

b)   e)    c)

Resolución:

Aplicando:


Donde:      A = 238 – 4 = 234
     
Z = 92 –2 = 90
 El nuclidoes:  
Rpta. (a)

2. Un isótopo   es bombardeado
con partículas “” originándose
La reacción:  
  +    + n

¿Cuáles es el valor de a+b?

a) 197 b) 250 c) 269
d) 271 b) 281

Resolución:

Aplicando el balance en la Rx:

  +     +  n

Donde:

a = 198 – 4  = 194
b =  79 – 2 = 77

Luego: a + b = 194 + 77 = 271

Rpta.: (d)

3. De las siguientes reacciones nucleares la reacción de Fisión nuclear es:

a. 168O + 10n136C + 42He


b. 21H + 31H42He + 10n

c. 147N + 42168O + 21H

d. 23592U  23490Th+42

e. 2713Al+10n2412Mg+11H


Rpta. ............................


4. ¿Cuál de los siguientes nuclidos se producirá por emisión de una partícula “” del nuclido de uranio:  ?

a)   b)

c)   d)    e)

Rpta. ............................

5. ¿Cuántas partículas Alfa () y Beta () emitirá la siguiente reacción nuclear?

    + + 

a) 1;2     b) 2;3    c)1;4  
d) 2;4 e) 1;5

Rpta. ............................

6. Los rayos emitidos por una fuente radiactiva pueden desviarse por un campo eléctrico ¿Cuál de las siguientes proposiciones son verdaderas (V)?

I) Los rayos “” se desvían hacia la placa negativa
II) Los rayos “” se desvían hacia la placa positiva
III) Los rayos “” no se desvían

Rpta. ............................

7. El isótopo Teluro   al ser bombardeado con partículas alfa () origina un nuevo elemento y libera dos neutrones por cada átomo de Teluro ¿Cuántos neutrones tiene el nuevo elemento transmutado?

a) 54 b) 64 c) 72 d) 82 e) 92

Rpta. ............................


II. RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS


1. Indique la afirmación verdadera (V) y Falso (F) en:
* El color violeta tiene una longitud de onda mayor que el color amarillo (   ).
* El color rojo tiene mayor frecuencia que la del color verde (   ).
* Las ondas de T.V. tienen mayor frecuencia que el del radar (   ).
* Los rayos “X” tienen menor longitud de onda que el de los rayos  (   ).

a) VVVV b) VFFF c) VVVF
d) FFFF e) FFVV

Resolución:
Por teoría de radiaciones electro-magnéticas deducimos: f=h .c.  que la longitud de onda ()
* La longitud de onda:
Color violeta < color amarillo
 es falso (F)

* La frecuencia:
El color rojo < color verde
 es falso (F)

* La Longitud de onda:
Las ondas de T.V. < Radar
 es falso (F)

* La longitud de onda:
Rayos x > rayos 
 es falso (F)
Rpta. (d)

2. Calcular la frecuencia de una radiación electromagnética cuya longitud de onda es 1000  .

a) 1,5 x 104 ciclos/s
b) 3 x 103 ciclos/s
c) 1,5 x 105 ciclos/s
d) 3 x 105 ciclos/s
e) 3 x 108 ciclos/s
Resolución
Se sabe que: ﬠ
Donde  = 1000       c = 3 x 1010cm/s
 y 1   = 10-8 cm

Luego:
ﬠ =  

ﬠ = 3x105 ciclos/s

Rpta.: (d)


3. Calcular la energía de un fotón cuya longitud de onda es de 4000  (en Joules)

Rpta. ............................

4. Una emisora radial emite una señal de 5 Kilohertz. Calcular el valor de su longitud de onda en Nanómetros (nm)

Rpta. ............................

5. De acuerdo al gráfico que se muestra. Hallar la energía en Joules de 1 mol de fotones

Rpta. ............................



III. ATOMO DE BOHR Y
Nº DE ONDA

1. ¿Cuánto mide el radio de la orbita en el átomo de Bohr para n = 4?

a) 8,464      b) 12,214
c) 5,464      d) 8,942
e) 6,464  

Resolución
Se sabe que r = 0,529n2   ..........(1)
Donde n = 4  (nivel)
Luego en (1):
r = 0,529 (4)2
r = 8,464  

Rpta. (a)

2. Si un electrón salta del quinto nivel en el átomo de hidrógeno. Calcular el Nº de onda (ﬠ).
R = 1,1 x 105 cm-1

a) 1,2 x 105 cm-1
b) 3,2 x 105 cm-1
c) 2,3 x 105 cm-1
d) 4,2 x 105 cm-1
e) 2,8 x 105 cm-1

Resolución:
Se sabe que: ﬠ = R ......(1)

Donde:
ni = 2     nf = 5    y  R = 1,1 x 105 cm-1


reemplazando en (1):
ﬠ  = 1,1 x 105 cm-1

ﬠ = 2,3 x 105 cm-1

 Rpta. (c)


3. El radio de la órbita de Bohr en el átomo de hidrógeno para n = 2 es: (en  )

Rpta. ............................

4. ¿A que nivel de energía en el átomo de hidrógeno corresponde la energía de –1.51ev?

Rpta. ............................

5. Hallar la longitud de onda de en nanómetros de un fotón que es emitido por un electrón que cae el 3er nivel al 1er nivel de energía en el átomo de hidrógeno.

Rpta. ............................

6. Calcular el número de ondas para el átomo de hidrógeno cuyo electrón salta del 4to nivel al 2do nivel de energía.
(RH = 1.1 x 105cm-1)

Rpta. ............................

7. ¿Qué cantidad de energía se requiere para pasar un electrón del nivel n = 1 al nivel n = 2 en el átomo de hidrógeno? (expresado en Kcal)

Rpta. ............................

MODELO ATÓMICO - ACTUAL RADIOACTIVIDAD - RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS PROBLEMAS RESUELTOS TIPO EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD











1. De acuerdo al modelo atómico actual, indicar cuál no corresponde:
A) Concentra su masa en una región muy pequeña denominada núcleo.
B) Las partículas fundamentales tienen las mismas propiedades para todos los átomos.
C) Los nucleones son solo protones y nucleones.
D) Un átomo neutro posee igual número de protones y electrones.
E) La zona extranuclear está compuesta por electrones.

SOLUCIÓN
Los nucleones están formados por miles de tipos de partículas entre ellas los protones y neutrones que son los nucleones fundamentales.

RPTA.: C

2. Completar el siguiente cuadro:

Especie Z A # e # p

63

18

89 144
Sb 126 51

SOLUCIÓN
Especie Z A # e # p

29 63

18

89 144
Sb 126 51

3. Para la siguiente especie   señale lo incorrecto:

A) Es un catión trivalente.
B) En su núcleo hay 21 protones y 24 neutrones.
C) Contiene 66 partículas fundamentales.
D) Contiene 18 electrones.
E) Su carga nuclear es 21.

SOLUCIÓN
A) Correcto
B) p+ = 21
n0 = 45  21 = 24
C) Correcto
p+ + n0 + e = 21+24+21 = 66

D) Incorrecto
e = p+ = 21
E) Correcto

RPTA.: D

4. Dos elementos A y B tienen igual número de neutrones, siendo la suma de sus números atómicos 80 y la diferencia de sus números de masa es 6. ¿Cuántos electrones tiene el ión B2?

A) 37 B) 39 C) 43
D) 45 E) 47

SOLUCIÓN

  nº


Z1   + Z2 = 80
A1            A2 = 6

Z1 + A1 + Z2  A2 = 86


  nº
A1  Z1 = A2  Z2
Z1 + A1  (A2  Z2) = 86
Z1 + A1  A1 + Z1 = 86
2Z1 = 86
Z1 = 43
Z2 = 37

  e = 39

RPTA.: B

5. Un átomo neutro el número de masa es 108 y el número de neutrones es 14 unidades mas que el número de electrones. Hallar la carga nuclear.

A) 47 B) 52 C) 58
D) 25 E) 38
SOLUCIÓN
A = 108 = p+ + nº
n = 14 + e = 14 + p+

p+ + nº = 108
p+ + 14 + p+ = 108
     2p+ = 94
       p+ = 47

RPTA.: A

6. Un átomo presenta 120 partículas subatómicas. Cuando se convierte en ión posee número de masa 75 y presenta 43 electrones. Señale el número atómico y la carga del ión.

A) 41, 2 B) 42, +2
C) 45, +2 D) 53, 1
E) 52, 2
SOLUCIÓN
x : p+ + nº + e = 120
xy : p + nº +   =
75 + 43 = 118

Perdió 2e  x2+
Z = 45
RPTA.: C

7. El ión X+2 presenta 20 electrones, además el ión Y3 es isoelectrónico con el ión X1. Determine el número de electrones del ión Y+1.

A) 23 B) 22 C) 21
D) 19 E) 18
SOLUCIÓN

e = 20
p+ = 22
20Y3 iso e 22X1

#e = 23 #e = 23
20Y+1 #e = 19

RPTA.: D

8. La suma del número de masa y el número atómico de un elemento es 160 y su número de neutrones excede al de protones en 4. Calcular el número atómico.

A) 52 B) 48 C) 46
D) 44 E) 42

SOLUCIÓN

A + Z  = 160
p+ + nº + p+ = 160
nº = p+ + 4
p+ + p+ + 4 + p+ = 160
    3p+ = 156
        p+ = 52 = Z

RPTA.: A

9. ¿Cuántos electrones ha ganado un anión que tiene igual número de electrones que el catión trivalente de Al (Z = 13), si al inicio el átomo tenía 3 electrones menos que   el anión monovalente del F (Z = 9)?

A) 4 B) 2 C) 5
D) 3 E) 1

SOLUCIÓN

#e = 10    #e = 10

7X 9F1

#e = 7 #e = 10

Ha ganado 3e

RPTA.: D

10. Un anión trivalente posee una carga de 2,88 x 1018 C en la zona extranuclear. Si su número de masa es 37, determine el número de partículas subatómicas fundamentales que presenta el anión.

A) 43 B) 53 C) 48
D) 55 E) 60

SOLUCIÓN

# = #p+ = 15
 A = 37

# partículas = 37 + 18 = 55

RPTA.: D

11. Acerca de los isótopos, indique verdadero o falso según corresponda.
I. No todos los elementos tienen isótopos naturales.
II. Presentan propiedades físicas similares.
III. Se pueden generar isótopos artificialmente.
IV. Sus átomos neutros tienen igual número de protones y electrones.

A) VFVV B) VFFV C) FVFF
D) FFVV E)  VFVF

SOLUCIÓN
I. Verdadero II. Falso
III. Verdadero IV. Verdadero

RPTA.: A

12. Con respecto a los isótopos y algunos de sus compuestos, indique cuál es la alternativa incorrecta.

A) Presentan la misma carga nuclear.
B) No pueden ser de diferentes elementos.
C) El D2O y H2O poseen densidades diferentes.
D) El Cl35 y el Cl37 poseen propiedades químicas iguales.
E) Los isótopos artificiales son estables.
SOLUCIÓN
Los isótopos artificiales son inestables.

RPTA.: E

13. Los rayos emitidos por una fuente radiactiva puede dividirse por un campo eléctrico, ¿cuál de las siguientes sentencias es (son) verdadera(s)?

I. Los rayos  se desvían hacia la placa negativa.
II. Los rayos  se desvían hacia la placa positiva.
III. Los rayos  no se desvían

A) I, II y III B) I y II
C) I y III D) II y III
E) III

SOLUCIÓN

14. Las partículas “” que emite el radio durante su desintegración son núcleos formados por:

A) un protón y un neutrón
B) un electrón y un neutrón
C) dos neutrones y dos electrones
D) dos protones y dos neutrones
E) dos electrones y dos protones
SOLUCIÓN
Las partículas alfa (), están conformadas por:

RPTA.: D


15. Determine qué isótopo ha sufrido una desintegración “” según:


A)   B)  
C)   D)
E)
SOLUCIÓN
Observando la reacción:

  A= 221-+4 =22


RPTA.: E

16. En una emisión Beta el nuclido producido es, respecto al original.

A) Isótono
B) Isóbaro
C) Isoeléctrico
D) Hílido
E) Isótopo

SOLUCIÓN
La emisión “ ” se representa:

Isobaro  

RPTA.: E

17. ¿Cuál de los siguientes núclidos se producirá por una emisión  del núclido de Urano ?

A) B)   C)
D) E)  

SOLUCIÓN
Observando la emisión  :

RPTA.: B

18. Determine ¿Cuántas desintegraciones  y   se han producido en la siguiente transmutación:

A)   B) Sólo  
C)   D)  
E)  Sólo
SOLUCIÓN
Evaluando las desintegraciones:

Superíndices:

Subíndices: 90=88+(2)(2)-y y=2

  Se emiten   y

RPTA.: A
19. ¿Qué núclido por dos desintegraciones  y dos desintegraciones   no necesariamente en ese orden, produce el  ?

A) B)   C)
D) E)  

SOLUCIÓN

RPTA.: A
20. En una serie  de desintegraciones radiactivas el Uranio   se desintegra con emisiones de partículas  y  para formar finalmente el  . ¿Cuántas partículas  y  se emiten por átomo de Plomo formado?

A) 1 y 1 B) 8 y 6
C) 4 y 7 D) 14 y 8
E) N. A.

SOLUCIÓN





21. Determinar la longitud de onda de una R.E.M. que se irradia con una frecuencia de un PHz:

A) 1500 Angstrom
B) 2000 Angstrom
C) 3000 Angstrom
D) 2500 Angstrom
E) 3500 Angstrom

SOLUCIÓN

En relación:

RPTA.: C

22. Hallar la energía de la radiación violeta cuya longitud de onda es 4000

A) 4,9.  Joules
B) 9,4.  Joules
C)  7,5.  Joules
D) 3,6.  Joules
E) 6,3.  Joules

SOLUCIÓN

En la relación:


Joules
RPTA.: A

23. Hallar   en   de un fotón, si la energía relacionada a el es de 19, 8.    joules.

A) 396 B) 300 C) 310
D) 432 E) 100

SOLUCIÓN
De la relación:


RPTA.: E

24. Cuando se calienta el vidrio emite una luminosidad amarillenta cuya   es 5600  .

A)  
B)  
C)  
D)  
E)
SOLUCIÓN

  fotón


Para 3 fotones:

RPTA.: A

25. Señale la alternativa incorrecta:

A) A mayor longitud de onda, menor frecuencia.
B) Los rayos cósmicos tienen la misma longitud de onda que la luz visible.
C) El rango de la longitud de onda para la luz visible oscila entre los 3900 y 700 .
D) A mayor frecuencia mayor energía cuántica.
E) Los rayos gamma tienen mayor energía que los rayos “x”.

SOLUCIÓN

26. Una láser produce una luz monocromática de   ¿Cuál es la energía de un fotón en eV?

A) 4,4 B) 20,7 C) 1,23
D) 6,21 E) 8,28

SOLUCIÓN

   E=20,71 ev

PTA.: B

27. Una estación radial emite señales con una frecuencia de 0,7 MHz. Estas ondas son un receptor ubicado a 90km. De la estación radial. Determine el número de crestas producidas por dicha señal hasta llegar al receptor.

A) 95 B) 100 C) 120
D) 150 E) 210

SOLUCIÓN

 crestas =  restas

RPTA.: E

28. Una estación de FM en Lima opera en la frecuencia de 96,3 MHz. ¿Calcular la longitud de onda y la energía del fotón?

A) 311,5 cm;   6,38 x   Joules
B) 311,5 cm;   6,38 x   Joules
C) 311,5 cm;   6,38 x   Joules
D) 311,5 cm;  3,38 x   Joules
E) 311,5 cm;  3,38 x   Joules

SOLUCIÓN

RPTA.: B

29. ¿Cuántos fotones hay en una señal de luz de  con una longitud de onda igual a 500 nm?

A) 50,0 fotones
B) 150  fotones
C) 250  fotones
D) 350  fotones
E) 400  fotones

SOLUCIÓN
Calculo de la energía de un fotón:

Finalmente:
# fotones =   fotones

RPTA.: D

30. Las ondas de radio en la región AM tienen frecuencias en el rango 550 kHz. A 1600 kHz. Calcular la longitud de onda que corresponde a una onda de radio de una frecuencia de 1,255 MHz.

A) 1 B) 2 C) 3
D) 4 E) 5

SOLUCIÓN

RPTA.: D