QUÍMICA PASO A PASO

Aprende Química con ejercicios y problemas resueltos para escolares , preparatoria y universitarios

ESCRIBE AQUÍ LO QUE DESEES BUSCAR

Mostrando entradas con la etiqueta NOMENCLATURA INORGÁNICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NOMENCLATURA INORGÁNICA. Mostrar todas las entradas

NOMENCLATURA INORGÁNICA TEORIA DE PREPARATORIA DE PREUNIVERSITARIOS






 

NOMENCLATURA INORGÁNICA PROBLEMAS RESUELTOS TIPO EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD

Es la capacidad de un átomo para enlazarse a otro. No tiene signo (positivo o negativo).

Estado de oxidación (E.O.)

Es la carga aparente que tiene un átomo en una especie química, indica el número de electrones que un átomo puede ganar o perder al romperse el enlace en forma heterolítica.

Reglas para hallar el estado de oxidación

1. El estado de oxidación de un átomo sin combinarse con otro elemento es cero  
2. El estado de oxidación de hidrógeno es +1 en hidruro metálico donde es –1.
3. El estado de oxidación de oxígeno es –2 excepto en peróxidos donde es –1 y cuando está unido con el fluor +2.
4. El estado de oxidación del grupo IA, plata es +1.
El estado de oxidación del grupo IIA, cinc y cadmio es +2.
5. En un compuesto neutro, la suma de los estados de oxidación es cero.
En un radical, la suma de los estados de oxidación es la carga del radical
6. Los halógenos cuando están unidos con un metal tienen estado de oxidación -1.
Los anfígenos cuando están unidos con un metal tienen estado de oxidación –2.


Ejemplos:
Especies Forma estructural Valen-cia Estado de oxida-ción
Hidrógeno
(H2) H  H 1 0
Oxígeno
(O2) O  O 2 0
Agua (H2O) H O  H H : 1
O : 2 +1
-2
Peróxido de hidrógeno (H2O2)
H  O  O  H
H : 1
O : 2 +1
-1
(CH4)
Metano H              H
C
H              H C : 4
H : 1 -4
+1

Número de oxidación de los elementos más frecuentes

E.O. = Estado de oxidación

I. NO METALES:
Halógenos: F (-1)
1, +3, +5, +7: Cl, Br, I

Anfígenos (calcógenos): O (-2)
2, +4, +6: S, Se, Te
Nitrogenoides: 3, +5: N, P, As, Sb
Carbonoides: +2, 4: C 4: Si
Otros: 1: H 3: B

II. METALES:
+1: Li, Na, K, Rb, Cs, Fr, Ag, NH4
+2: Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra, Zn, Cd
+3: Al, Ga
+1, +2: Cu, Hg
+1, +3: Au
+2, +3: Fe, Co, Ni
+2, +4: Sn, Pb, Pt
+3, +5: Bi

E.O. variable    =   Cr: 2, 3, 6
Mn: 2, 3, 4, 6, 7

Cuadro de funciones químicas


I. FUNCION OXIDO
Son compuestos binarios que se obtienen por la combinación entre un elemento químico. Para nombrar se utiliza la nomenclatura tradicional, stock y sistemática.

Forma:
  E = Elemento
     químico
O = Oxígeno
+x = E.O

a) Nomenclatura tradicional o clásica

Se nombra de acuerdo al E.O. del elemento:

Nº de E.O. Tipo de E.O. Prefijo Sufijo
1 Unico Ico
2 Menor Oso
Mayor Ico

3 Menor Hipo Oso
Intermedio Oso
Mayor Ico

4 Menor Hipo Oso
Intermedio Oso
Intermedio Ico
Mayor Per Ico

b) Nomenclatura de Stock

Según esta nomenclatura, los óxidos se nombran con la palabra óxido, seguida del nombre del elemento, y a continuación el número de oxidación del metal con números romanos entre paréntesis.

c) Nomenclatura Sistemática

Según la I.U.P.A.C. (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) las proporciones en que se encuentran los elementos y el número de oxígenos se indican mediante prefijos griegos.

Nº de oxígenos 1 2 3 4 5...
Prefijo Mono Di Tri Tetra Penta...

FUNCION OXIDO
1.1 OXIDOS BASICOS

Los óxidos básicos u óxidos metálicos se obtienen por la combinación de un elemento metálico y oxígeno.

Ejemplos:

Oxido Nomenclatura Tradicional Nomenclatura de Stock Nomenclatura
Sistemática
Cu2O
CuO
Son
SnO2
Fe2O3 Oxido Cuproso
Oxido Cúprico
Oxido Estanoso
Oxido  Estánnico
Oxido Férrico Oxido de Cobre (I)
Oxido de Cobre (II)
Oxido de Estaño (II)
Oxido de Estaño (IV)
Oxido de Fierro (III) Óxido de Dicobre (II)
Monóxido de Cobre
Monóxido de Estaño
Dióxido de Estaño
Trióxido  Di Hierr

1.2 OXIDOS ACIDOS O ANHIDRIDOS

Los óxidos ácidos u óxidos no metálicos se obtienen por la combinación de un elemento no metálico y oxígeno.

Oxidos Tradicional Funcional de Stock Sistemática
CO
CO2
SO
SO2
SO3
Cl2O5
Cl2O7 Anhidrido carbonoso
Anhidrido carbónico
Anhidrido hiposulfuroso
Anhidrido sulfuroso
Anhidrido sulfúrico
Anhidrido clórico
Anhidrido perclórico Oxido de carbono (II)
Oxido de carbono (IV)
Oxido de azufre (II)
Oxido de azufre (IV)
Oxido de azufre (VI)
Oxido de cloro (V)
Oxido de cloro (VII) Monóxido de carbono
Dióxido de carbono
Monóxido de azufre
Dióxido de azufre
Trióxido de azufre
Pentóxido Di cloro
Heptóxido Di cloro


II. FUNCION HIDROXIDO O BASES

Son compuestos terciarios formados por la combinación de un elemento metálico con los iones hidróxilo.

Para nombrarlo se utiliza la nomenclatura tradicional, stock, sistemática, en la nomenclatura sistemática el prefijo mono se suprime.
En+   OH-1   E(OH)N

E: Elemento metálico

Hidróxido Nomenclatura Tradicional Nomenclatura de Stock Nomenclatura
Sistemática
NaOH
Ca(OH)2
Al(OH)3
Fe(OH)2
Fe(OH)3 Hidróxido de sodio
Hidróxido de calcio
Hidróxido de aluminio
Hidróxido ferroso
Hidróxido férrico Hidróxido de sodio
Hidróxido de calcio
Hidróxido de aluminio
Hidróxido de fierro (II)
Hidróxido de fierro (III) Hidróxido de sodio
Dihidróxido de calcio
Trihidróxido de aluminio
Dihidróxido de hierro
Trihidróxido de hierro

III. FUNCION PEROXIDOS

Estos compuestos presentan en su estructura enlaces puente de oxígeno y este actúa con estado de oxidación –1.

Se nombra con la palabra peróxido seguido del nombre del metal.

Ejemplos:

Ejemplos Nomenclatura funcional
K2O2 o (KOOK)
H2O2 o (HOOH)
(agua oxigenada)

                      O
BaO2   o  Ba
                      O
                      O
CuO2   o  Cu
                      O
                      O
ZnO2   o  Zn
                      O
Peróxido de potasio
Peróxido de hidrógeno


Peróxido de bario


Peróxido de cobre (II)

Peróxido de cinc

Formular los peróxidos:

Peróxido de magnesio _____________
Peróxido de mercurio (II) ___________
Peróxido de cadmio    ______________
Peróxido de cobre (I) ______________
Peróxido de rubidio  _______________
Peróxido de cobre (II) _____________

IV. FUNCION ACIDOS
A) OXACIDOS:
Son compuestos terciarios que se forman al combinarse los óxidos ácidos (anhídridos) con una molécula de agua.

E2On  +  H2O    HXEYOZ

Observación:

El elemento no metálico, también puede ser un metal de transición como: V, Cr, Mn, Mo, cuando actúa con E.O. superior a 4.


Nomenclatura tradicional:

Se nombra ácido y luego el nombre del no metal de acuerdo a su E.O. (anhídridos).

Ejemplo:

   CO2  +  H2O          H2CO3
Anh. Carbónico Ácido carbónico

Forma práctica:

a) E.O.  Impar (NMe):
 x
     H NMe  Oa

x + 1  = a
 2

x = E.O.

Ejemplo: Cl5+: HClO3
ácido clórico

                     5 + 1 = 3
              2

b) E.O.  Par (NMe):
 x
  H2 NMe  Ob

x + 2  = b
 2
Ejemplo: S4+: H2SO3
ác. sulfuroso
4 + 2 = 3
 2

A1.  ACIDOS OXACIDOS
        POLIHIDRATADOS

Se obtienen al reaccionar el anhídrido con una más moléculas de agua. Para nombrarlos debemos tener en cuenta, la ubicación del elemento, no metálico en la T.P. y la cantidad de moléculas de agua:


Grupo Impar

1 Anh. + 1 H2O Meta
1 Anh. + 2 H2O Piro
1 Anh. + 3 H2O Orto


Grupo Par

1 Anh. + 1 H2O Meta
2 Anh. + 1 H2O Piro
1 Anh. + 2 H2O Orto
Observación:

Los elementos como el Boro, Fósforo, Antimonio y Arsénico presentan anomalías y cuando forman oxácidos lo hacen con 3 moléculas de agua.
Ejemplo:

1) Acido bórico (ortobórico)

B2O3 + 3H2O  H3BO3
Ácido bórico

2) Acido fosfórico: Dar su fórmula


3) Acido pirocarbonoso: Dar su fórmula



B) HIDRACIDOS:

Pertenece a la función “hidrogenadas” donde el “H” actúa con +1 y –1 E.O. de los elementos:

Grupo I II III IV V VI VII
E.O. 1 2 3 4 3 2 1

Hidruros   Nombres  Hidrá-
     Especiales   cidos
Ejemplos:

1) Hidruro de sodio: NaH
2) Amoniaco: NH3
3) Fosfina: PH3

B.1 HIDRACIDOS:

Se forma con los elementos del grupo VI A y VII A, con el hidrógeno en medio acuoso.

Nomenclatura: En gaseoso  uro
Terminación En acuoso  hídrico

Ejemplo:

1) H2S(g):   Sulfuro de hidrógeno
    H2S(l):    Ácido sulfhídrico


2) HCl(g):    Cloruro de hidrógeno
Ácido clorhídrico

V. FUNCION SALES

Una sal es un compuesto conformado por una parte aniónica (ión poliatómico negativo) y una parte caliónica (metálica o agrupación de especies atómicas) que pueden ser sales OXISALES y sales HALOIDEAS. Además pueden ser neutras (ausencia de “H”) y Ácidas (presenta uno o más “H”).
Ejemplo:


Li-1+ (ClO3)-1 Li  ClO3
Clorato de Litio

Especie
Iónica Nombre del
anión
F
Cl
Br
I
ClO
ClO2
ClO3
ClO4
MnO4
NO2
NO3
S2
HS
SO32
HSO3
SO42
HSO4
CO3>
HCO3
PO42
CrO3
CrO42
Cr2O72 Ión FLURURO
Ión CLORURO
Ión BROMURO
Ión IODURO
Ión HIPOCLORITO
Ión CLORITO
Ión CLORATO
Ión PERCLORATO
Ión PERMANGANATO
Ión NITRITO
Ión NITRATO
Ión SULFURO
Ión BISULFURO
Ión SULFITO
Ión BISULFITO
Ión SULFATO
Ión BISULFATO
Ión CARBONATO
Ión BICARBONATO
Ión FOSFATO
Ión CLORATO
Ión CROMATO
Ión DICROMATO



Especie Iónica Nombre del
catión
Li+
Na+
K+
NH4+
Ag+
Mg2+
Ca2+
Ba2+
Cd2+
Zn2+
Cu2+

Hg1+

Hg2+

Mn2+

Co2+

Ni2+

Pb2+

Sn2+

Fe2+

Fe3+
Catión LITIO
Catión SODIO

Catión POTASIO
Catión AMONIO
Catión PLATA
Catión MAGNESIO
Catión CALCIO
Catión BARIO
Catión CADMIO
Catión CINC
Catión COBRE (III)
ó Ión CÚPRICO
Catión DE MERCURIO(I)
ó Ión MERCUROSO
Catión DE MERCURIO (II)
ó Ión MERCURICO
Catión MANGANESO (II)
ó Ión MANGANOSO
Catión COBALTO (II)
ó Ión COBALTOSO
Catión NIQUEL (II)
ó Ión NIQUELOSO
Catión PLOMO (II)
ó Ión PLUMBOSO
Catión ESTAÑO (II)
ó Ión ESTAÑOSO
Catión FERROSO
ó Ión FIERRO (II)
Catión FÉRRICO
ó Ión FIERRO (III)


5.1 SALES HALOIDEAS

Son sustancias que proceden de la combinación de un ión metálico con un anión que proviene de un ácido hidrácido.

Ejemplo:

Sal Tradicional Stock
NaCl

CaS

FeCl2

FeCl3


CaF2

KBr Cloruro de sodio
Sulfuro de calcio
Cloruro ferroso

Cloruro férrico
Fluoruro de calcio
Bromuro de potasio Cloruro de sodio
Sulfuro de calcio
Cloruro de hierro (II)
Cloruro de hierro (III)

Fluoruro de calcio
Bromuro de potasio



5.2 SALES  OXISALES

Son sustancias que proceden de la combinación de un ión metálico con un anión poliatómico, que proviene de un ácido oxácido.

En la nomenclatura tradicional se combinó el sufijo oso por ito y ico por ato.

En la nomenclatura sistemática todas las sales terminan en ato y si el anión entra 2,3,4... veces se emplea los prefijos bis, tris, tetra, quis.

Ejemplo:

Sal Tradicional
KClO
Al2(SO4)3
Na2SO4
Co(NO3)2
AgNO3
KMnO4
CaCO3 Hipoclorito de potasio
Sulfato de aluminio
Sulfato de sodio
Nitrato de cobalto (II)
Nitrato de plata
Permanganato de potasio
Carbonato de calcio


5.3 OXIDOS   Y   SALES HIDRATADAS

Existen sales y óxidos metálicos que contienen moléculas de agua para escribir sus fórmulas se ponen a continuación del óxido o la sal al número de moléculas de agua que contienen separadas por un punto.

Ejemplo:
Al2O3 . 3H20 Oxido de aluminio trihidratado
Na2CO3 . 1OH2O Carbonato de sodio decahidratado

NiCl2 . 6H2O Cloruro de Níquel hexahidratado


PROBLEMAS RESUELTOS Y PROPUESTOS

1. ¿Cuál de los óxidos que se indican a continuación no está con su respectivo nombre?

a) SO2: Anhidrido sulfuroso
b) N2O3: Anhidrido nitroso
c) Mn2O7: Anhidrido mangánico
d) Cr2O7: Oxido crómico
e) PbO2: Oxido plúmbico

Resolución:
Por teoría: ANH – Mangánico

Porque:
Anh. permangánico

Rpta. C

2. Dar el nombre de las siguientes funciones inorgánicas:

a) Oxido crómico: ________________
b) Oxido plumboso: ______________
c) Oxido de níquel (III): ___________
d) Hidróxido de calcio: ____________
e) Anhídrido mangánico: __________
f) Hidróxido de cobalto (III): _______
g) Acido clórico: _________________
h) Acido crómico: ________________
i) Sulfato de potasio: _____________
j) Sulfato férrico: ________________


3. ¿Cuál de las alternativas es falsa?
a) Oxido ácido: Cl2O
b) Oxido básico: CaO
c) Peróxido: Na2O2
d) Oxido básico: CrO3
e) Anhídrido: N2O3


4. Completar el cuadro que se indica a continuación e indicar su nombre:


Catión Anión S2 Nombre
Na1+
Zn2+
Co2+
Co3+
Cr2+
Cr3+
Ag1+
Fe3+
Fe2+

5. Completar el cuadro que se indica a continuación e indicar su nombre:

Catión Anión Nombre
K1+ Cl-
Na1+ CO32-
Co2+ NO21-
Fe3+ SO42-
Mg2+ NO31-
Ca2+ ClO31-

NOMENCLATURA INORGÁNICA PROBLEMAS RESUELTOS TIPO EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD










1. Indique verdadero (V) o falso (F) a las proposiciones siguientes:

I. En los peróxidos el número de oxidación del  oxígeno es -1.
II. En los compuestos el número de oxidación de los metales alcalinos es +2.
III. El número de oxidación y la valencia son iguales.
    

A) FFV   B) VFF   C) VFV
D) VVV   E) VVF

SOLUCIÓN
I. V II. F. III. F

RPTA.: B
2. En los compuestos siguientes el carbono tiene valencia 4. Indique en cual de ellos tiene número de oxidación cero.
A) CH4 B) CH3CL
C) CH2CL2 D) CHCL3
E) CCL4

SOLUCIÓN
A)   B)
C)   D)
E)
RPTA.: C

3. Determine el número de oxidación del azufre en las especies químicas siguientes, respectivamente:

AgHSO3  H2S

A) +4; +2; -2 B) +6; +4; - 2
C) +4; +6; -2 D) +6; +4; +2
E) +2; +6; +4

SOLUCIÓN
+ 1 + 1 + x + 3(-2) = 0
x = 4


x + 4 (-2) = -2
x = 6


2(+1)+x =0
x = -2

RPTA.: C

4. Determine el número de oxidación de los elementos subrayados:
a) SO3 ……………………..
b) CO ……………………..
c) N2O5 ……………………..
d) Cl2O7 ……………………..
e) Mn2O3 ……………………..
f) ZnO ……………………..
g) ZnO2 ……………………..
h) BaO2 ……………………..
i) H2O2 ……………………..
j) CuH ……………………..
k) PH3 ……………………..
l) H2CO3 ……………………..
m) H3PO4 ……………………..
n) KNO2 ……………………..
o) HMnO4 ……………………..
p) H2MnO4 ……………………..
q) CH3OH ……………………..
r) H2Cr2O7 ……………………..
s) SO ……………………..
t) Cl   ……………………..
u) ClO ……………………..
v) CN ……………………..
w) CNS- ……………………...

SOLUCIÓN
a) + 6
b) + 2
c) + 5
d) + 7
e) + 3
f) - 2
g) - 1
h) - 1
i) - 1
j) + 1
k) - 3
l) + 4
m) + 5
n) + 3
o) + 7
p) + 6
q) - 2
r) + 6
s) + 4
t) + 7
u) + 1
v) + 2
w) + 4

5. Indique verdadero (V o falso (F) a las proposiciones siguientes:

I. En los óxidos ácidos el número de oxidación del no metal  es negativo.
II. En los hidruros metálicos, el hidrógeno tiene número de  oxidación  -1.
III. El ión hidróxido tiene número de oxidación -1.

A) VFF B) FVV C) VVV
D) VFV E) FFV

SOLUCIÓN
I) F II) V III) V

RPTA.: B

6. Identifique, cuál de los siguientes compuestos químicos es un peróxido.

A) NO2 B) PbO2
C) MnO2 D) Fe3O4
E) ZnO2

SOLUCIÓN


+ 2 +2 x = 0  x = -1 (peróxido)

RPTA.: E

7. Indique verdadero (V) o falso (F) a las proposiciones siguientes:

I. Los óxidos, peróxido, hidruros y sales haloideas neutras son compuestos binarios.
II Los hidróxidos y ácidos oxácidos son compuestos ternarios.
III. Los metales alcalinos al reaccionar con el agua forman hidróxidos.

A) FVF B) VVF C) VVV
D) FFV E) VFF

SOLUCIÓN
I. V II. V III. V

RPTA.: C

8. En relación al compuesto siguiente:
CH3 CH2 COOH
Indique verdadero (V) o falso (F) a las proposiciones:

I. Es un oxácido.
II. Los números de oxidación de los carbonos subrayados son respectivamente +4 y -4.
III. Los oxígenos tienen número de oxidación -2 y el hidrógeno +1.
IV. Es un compuesto ternario.

A) FVVV B) VVVF
C) VFVF D) VVFV
E) FFVV

SOLUCIÓN
I. F II. F
III. V IV. V

RPTA.: E

9. Indique la proposición incorrecta en relación a los siguientes compuestos:

I.   CaO II.  NaOH
III.  H2O2 IV. HNO2 V.  N2O3
VI.  CrO

A) Sólo I es un óxido básico.
B) Sólo III es un peróxido.
C) Sólo II es un hidróxido.
D) IV es un compuesto ternario.
E) V y VI son óxidos ácidos.

SOLUCIÓN
V.   óxido ácido VI. CrO óxido básico.

RPTA.: E


10. Indique la relación incorrecta entre la fórmula y la función química respectiva:

A) MgH2 hidruro metálico
B) SO2 óxido ácido.
C) MnO3 óxido básico.
D) K2O2 peróxido.
E) NaNO3 sal oxisal neutra.

SOLUCIÓN
 óxido ácido.

RPTA.: C

11. Indique la nomenclatura sistemática del compuesto:

Br2O5
A) Anhídrido brómico.
B) Óxido brómico.
C) Óxido de bromo(V).
D) Pentabromuro de dióxido(V).
E) Pentóxido de dibromo.

SOLUCIÓN
 pentóxido de dibromo

RPTA.: E


12. Indique la nomenclatura de stock del compuesto: CrO3

A) Óxido crómico.
B) Anhídrido crómico.
C) Trióxido de cromo.
D) Óxido de cromo(VI).
E) Óxido crómico(VI)

SOLUCIÓN
 óxido de cromo (VI).

RPTA.: D


13. Indique la relación incorrecta entre la fórmula y el nombre respectivo:

A) SO3 Trióxido de azufre.
B) N2O3 Trióxido de dinitrógeno.
C) CuO  Óxido de cobre (II)
D) Fe2O3 Óxido de hierro (III).
E) Na2O2 Óxido de sodio (II).

SOLUCIÓN
 peróxido de sodio.
RPTA.: E



14. Escribir la fórmula de los compuestos siguientes:

a) Trióxido de azufre
…………………………………………………
b) Monóxido de carbono
……………………………………………..…

c) óxido de carbono
…………………………………………………
d) Pentóxido de dinitrógeno
…………………………………………………
e) Dióxido de dihidrógeno
…………………………………………………
f) Dióxido de dinitrógeno
…………………………………………………
g) Dióxido de manganeso
…………………………………………………
h) Trióxido de cromo
…………………………………………………
i)  Óxido de hierro(II)
…………………………………………………
J) Óxido de cobre(I)
…………………………………………………
k) Óxido de sodio
…………………………………………………
l) Óxido de aluminio
………………………………………….……
m) Peróxido de bario
.………………………………………………
n) Peróxido de potasio
………………………………………………..
o) Hidróxido de cobre(II)
………………………………………….…….
p) Hidróxido de oro(III)
………………………………………………...
q) Ácido nitroso
…………………………………………………
r) Ácido sulfúrico
…………………………………………………
s) Ácido carbónico
…………………………………………………
t) Ácido permangánico
…………………………………………………
u) Hidruro de cobre(I)
…………………………………………………
v) Hidruro de sodio
…………………………………………………
w) Azano
…………………………………………………
x) Oxidano
………………………………………….….…
y) Cloruro de hidrógeno
…………………………………………………
z) Ácido clorhídrico
…………………………………………………

SOLUCIÓN

15. Escribir la fórmula de los compuestos siguientes:

a) N2O3 …………………………………………
b) CO2……………………………………………
c) P2O….…………………………………………
d) ZnO2…………………………………………
e) HNO2………………………………………..
f) HNO3………………………………………….
g) H2SO3…………………………………….…
h) H3PO4…………………………………….…
i) FeH2……………………………….……….…
j) Ca(OH)2……………………………………..
k) Fe(OH)3………………………………….…
l) H2SiO3 ………………………………………
m) H4SiO4………………………………..……
n) H3BO3………………………………………
o) NaHSO4……………………………………
p) CuSO4………………………………………
q) NH4NO3…………………………………….
r) Ca(HCO3)2………………………………..
s) Fe2(HPO4)3…………………………….…
t) FeCl3………………………………………..
u) CaF2……………………………………….…
v) PCl3……………………………………………
w) SF6……………………………………………

SOLUCIÓN
a) Trióxido de dinitrógeno
b) Dióxido de carbono
c) Pentóxido de difósforo
d) Dióxido de cinc
e) Dioxonitrato (III) de hidrógeno
f) Trioxonitrato (V) de hidrógeno
g) Trioxosulfato (IV) de hidrógeno
h) Tetroxofosfato(V) de hidrógeno
i) Dihidruro de hierro
j) Dihidróxido de calcio
k) Trihidróxido de hierro
l) Trioxosilicato (IV) de hidrógeno
m) Tetroxosilicato(IV)de hidrógeno
n) Trixoborato(III) de hidrógeno
o) Hidrógenotetroxosulfato(VI)de sodio
p) Tetroxosulfato (VI) de cobre
q) Trioxonitrato (V) de amonio
r) Hidrógenotrioxocarbonato(IV) de calcio
s) Tris (hidrógeno tetroxofosfato) de dihierro
t) Tricloruro de hierro
u) Difluoruro de calcio
v) Tricloruro de fósforo
w) Hexafluoruro de azufre  

RPTA.: B

16. Escribir la nomenclatura sistemática de los siguientes aniones:

A) Ion sulfato
……………………………………………
B) Ion bisulfato
……………………………………………
C) Ion nitrito
……………………………………………

D) Ion nitrato
…………………………………………..
E) Ion carbonato
……………………………………………
F) Ion bicarbonato
……………………………………………
G) Ion fosfato
……………………………………………
H) Ion cromato
……………………………………………
I) Ion perclorato
……………………………………………

J) Ion hipoclorito
……………………………………………
17. Indique la fórmula del tetraóxido de dinitrógeno y del hidróxido del cobalto(II)
A) N2O4: Co(OH)2
B) NO2; Co(OH)2
C) N2O4; Co2OH
D) NO4; Co(OH)2
E) N4O2; Co(OH)2

SOLUCIÓN
RPTA.: A
18. Identifique al posible elemento X y la fórmula de su óxido, sabiendo que la fórmula de su hidróxido es:

X(OH)2

A) K ; K2O
B) Pb ; PbO2
C) Zn ; ZnO2
D) Ca ; CaO
D) Fe ; Fe2O3

SOLUCIÓN

RPTA.: D

19. Indique la proposición incorrecta acerca de los siguientes óxidos:

I. MnO3   II. CuO
III. CaO IV. SO3  
V. NO2 VI. N2O3

SOLUCIÓN

RPTA.: E
A) I, IV y VI son óxidos ácidos.
B) II y III son óxidos básicos.
C) V no forma ácidos y  bases.
D) Con II y agua se obtiene Cu(OH)2
E) Con VI y agua se obtiene HNO3.

20. En relación a los compuestos I y II indique la proposición incorrecta:

Compuesto: I
NH3 (g)
Compuesto: II
HBr (l)

A) Ambos compuestos son hidruros no metálicos.
B) El nombre de I es Azano.
C) Ambos compuestos son binarios.
D) I es en medio acuoso se llama hidróxido de amonio
E) El nombre de II  es ácido bromhídrico.

SOLUCIÓN
  Bromuro de hidrógeno.

RPTA.: E

21. En relación a los compuestos I y II, indique verdadero (V) o falso (F) a las proposiciones:

Compuesto: I
Cl2O7
Compuesto: II
HClO4

X. I al reaccionar con el agua, origina el compuesto II.
Y. II al reaccionar con NaOH puede formar el compuesto NaClO4
Z. El nombre sistemático de II trioxoclorato(VII) de hidrógeno.

A) FVF B) VFV
C) VVV D) VVF
E) VFF

SOLUCIÓN
Z.V

RPTA.: C

22. En relación al compuesto:

CuSO4.5H2O

Indique verdadero (V) o falso (F) a las proposiciones siguientes:
I. Es un oxisal hidratada.
II. Es de color blanco.
III. Su nombre tradicional es sulfato de cúprico pentahidratado.
IV. Es una sal mas estable que la sal anhidra.

A) VVFF B) FFVV
C) VFFV  D) VVVF
E) VFVV

SOLUCIÓN
I. V II. F
III. V IV. V

RPTA.: E

23. En relación al compuesto indique verdadero (V) o falso (F) a las proposiciones:

NH4HSO3
I. Es un oxisal doble.
II. El número de oxidación del azufre es +4.
III. Su nombre tradicional es bisulfato de amonio.
IV. El numero de oxidación del nitrógeno es -3

A) VVFV B) FVVV
C) FVFF D) VFFV
E) VVVV

SOLUCIÓN
I. F II. V
III. V IV.V

RPTA.: E


24. ¿Cuál de las siguientes fórmulas esta escrita con error?

A) FeSO4 B) KBr
C) NaCO3 D) PbS
E) CuSO4

SOLUCIÓN
RPTA.: B

25. Complete la siguiente tabla

K2MnO4 NO
Peróxido de sodio
A) Manganato de potasio – óxido básico – Na2O
B) Permanganato de potasio – óxido nitroso – Na2O
C) Manganato de potasio – óxido ácido – Na2O2
D) Manganato de potasio – óxido básico – Na2O2
E) Manganato de potasio – óxido de nitrógeno(II) – Na2O2

SOLUCIÓN

RPTA.: E