QUÍMICA PASO A PASO

Aprende Química con ejercicios y problemas resueltos para escolares , preparatoria y universitarios

ESCRIBE AQUÍ LO QUE DESEES BUSCAR

Mostrando entradas con la etiqueta ENLACE QUÍMICO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ENLACE QUÍMICO. Mostrar todas las entradas

TABLA PERIÓDICA – CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS – ENLACE QUIMICO TEORIA DE PREPARATORIA DE PREUNIVERSITARIOS












CLASIFICACIÓN PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS

I. INTRODUCCIÓN
JOHANN W. DOBEREIRIER, Químico Alemán, en 1829 agrupó por “TRIADAS” (grupos de Tres) ordenó a los elementos de propiedades semejantes en grupos de tres y el peso atómico del elemento central era aproximadamente igual a la media aritmética de los otros dos elementos.

TRIADA Cl Br I
Peso Atómico 35 80 127

BEGUYER DE CHANCOURTOIS,  Francés que en 1862 propuso el “Caracol Telúrico”, que figuró el sistema de los elementos en forma de espiral, donde cada vuelta contenía 16 elementos (Base del Peso Atómico del Oxígeno como 16). 

JOHN A. NEWLANDS, Inglés en 1864 estableció la “Ley de las Octavas”, ordenó a los elementos de menor a mayor peso atómico en grupos de 7 en 7, presentando propiedades similares después de cada intervalo de 8 elementos.


Li Be B C N O F Na Mg
Propiedades Semejantes 


II. CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS SEGÚN MENDELEIEV (1869)
Mendeleiev, ordenó su clasificación de los elementos de acuerdo a la siguiente ley: LAS PROPIEDADES DE LOS ELEMENTOS SON UNA FUNCIÓN PERIÓDICA DE SU PESO ATÓMICO

Colocó los cuerpos simples, en líneas horizontales llamados “PERIODOS”. 

Formó “Familias Naturales” de propiedades semejantes. Consiguió de ésta manera 8 columnas verticales que denominó “GRUPOS”

IMPORTANCIA DE LA CLASIFICACIÓN DE MENDELEIEV:

1. Las familias naturales están agrupadas según su valencia, tales como F, Cl, Br, I (Columnas).

2. Permitió descubrir ciertas analogías no observadas, como las del Boro y Aluminio

3. Consiguió determinar los pesos atómicos como el Berilio

4. Los Gases Nobles, posteriormente descubiertos, encontraron un lugar adecuado en dicha clasificación a la derecha del grupo VII perfeccionando la tabla.


5. Se dejaron casilleros vacíos los elementos no descubiertos y cuyas propiedades se atrevió a predecir:

Eka–Aluminio: Galio (Boisbandran, 1875)
Eka-Boro: Escandio (L. Nelson, 1879)
Eka-Silicio: Germanio (C. Winkler, 1886)


PROPIEDAD PREDICHA MENDELEIEV HALLADO WINKLER
(1886)
Masa Atómica 72 72,59
Densidad 5,5 5,327
Volumen Atómico 13 13,22
Color Gris Sucio Gris Blanco
Calor Específico 0,073 0,076
Densidad del Oxido 4,700 4,280
Fórmula del Cloruro E Cl4 Ge Cl4
Estado Físico del Cloruro Líquido Líquido

DESVENTAJAS DE ESTA LEY PERIÓDICA:

El Hidrógeno no encuentra posición única.

Presenta dificultad para la ubicación de las tierras raras.

La posición de algunos elementos de acuerdo a su P.A. presenta errores como las parejas: K–Ar, I-Te, Ni–Co; que deben ser invertidas para adecuarse a la tabla.

III. CLASIFICACIÓN ACTUAL DE LOS ELEMENTOS
En 1913, el Inglés Henry G. Moseley, estableció un método de obtención de valores exactos de la carga nuclear, y en consecuencia el número atómico de los elementos. Para ello tomó como anticátodo en un tubo de rayos X.
Deduciéndose la ley que lleva su nombre: “La Raíz Cuadrada de la Frecuencia en función lineal del Número Atómico Z”.

 
f = Frecuencia
Z = Número Atómico
A,b = Constantes

Con éste criterio científico como Bohr, Rang, Werner y Rydberg, propusieron ordenar el sistema periódico de los elementos, en orden creciente a su número atómico.

DESCRIPCIÓN DE LA TABLA PERIÓDICA ACTUAL

1. Está ordenado en forma creciente a sus números atómicos. 

2. Su forma actual, denominada “Forma Larga” fue sugerida por “Werner” en 1905, separa en bloques los elementos, según sus configuraciones electrónicas

- Los elementos cuya configuración electrónica termina en “s” o “p” son denominador “Representativos” y son representados por la letra “A”

- Los elementos que tienen una configuración que termina en “d” son denominados de “transición externa” y sus columnas se le asignan la letra “B”

- Los elementos cuya configuración terminan en “f” se denominan de “transición interna”. Existen sólo dos períodos denominados Lantánidos y Actínidos.

- Esta formado por 18 grupos (verticales) y 7 períodos  (horizontales), éstos últimos indican el número de niveles de energía.  

IA: Metales Alcalinos: Li, Na, K, Rb, Cs, Fr
IIA: Metales Alcalinos Terreos: Be, Mg, Ca,
         Sr, Ba, Ra
IIIA: Boroides: B, Al, Ga, In,  Tl
IVA: Carbonoides: C, Si, Ge, Sn, Pb
VA: Nitrogenoides: N, P, As, Sb, Bi
VIA: Anfígenos o Calcógenos: O, S, Se, Te, Po
VIIA: Halógenos: F, Cl, Br, I, At
VIIIA: Gases Nobles: He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn
Metales De Acuñación: Au, Ag, Cu
Elementos puente: Zn, Cd, Hg, Uub

PROPIEDADES PERIÓDICAS

RADIO ATÓMICO (R) 
Es la mitad de la distancia entre dos átomos iguales unidos por determinado tipo de enlace.

ENERGÍA DE IONIZACIÓN (I) 
Es la cantidad mínima de energía que se requiere para remover al electrón enlazado con menor fuerza en un átomo aislado para formar un ión con carga +1.

AFINIDAD ELECTRÓNICA (AE) 
Es la cantidad de energía que se absorbe cuando se añade un electrón a un átomo gaseoso aislado para formar un ión con carga –1.

ELECTRONEGATIVIDAD (X)
 La electronegatividad de un elemento mide la tendencia relativa del átomo a atraer los electrones hacia si, cuando se combina químicamente con otro átomo.

METALES (CM), NO METALES (CNM) Y METALOIDES 
Es un esquema clásico de clasificación, los elementos suelen dividirse en: metales, no metales y metaloides.


METALES:
a)  PROPIEDADES FÍSICAS

- Elevada conductividad eléctrica
- Alta conductividad térmica
- A excepción del oro (amarillo) y cobre (rojo) el resto presenta color gris metálico o brillo plateado.
- Son sólidos a excepción del mercurio, el cesio y galio se funden en la mano.
- Maleables y Ductiles
- El estado sólido presenta enlace metálico.

b)  PROPIEDADES QUIMICAS

- Las capas externas contienen pocos electrones; por lo general 3 o menos.
- Energías de ionización bajas.
- Afinidades electrónicas positivas o ligeramente negativas.
- Electronegatividades bajas.
- Forman cationes perdiendo electrones
- Forman compuestos iónicos con los no metales.

NO METALES

a)  PROPIEDADES FÍSICAS

- Mala conductividad eléctrica (excepto el grafito)
- Buenos aislantes térmicos (excepto el diamante)
- Sin brillo metálico
- Sólidos, líquidos o gases.
- Quebradizos en estado sólido
- No ductiles
- Moléculas con enlace covalente, los gases nobles son monoátomicos.

b)  PROPIEDADES QUÍMICAS

- La capa externa contiene 4 o más electrones (excepto el H)
- Energías de ionización altas
- Afinidades electrónicas muy negativas
- Electronegatividades altas
- Forman aniones ganando electrones
- Forman compuestos iónicos con metales (excepto los gases nobles) y compuestos moleculares con otros no – metales

Los metaloides, muestran algunas propiedades características tanto de metales como de no metales. 


+ CM -

- +
CM CNM

R I

+ AE
X
-
CNM

- AE +
x

ENLACE QUÍMICO

Es toda fuerza que actuando sobre los átomos los mantiene unidos, formando las moléculas o agregados atómicos.

En 1916 “Walter Kossel” basado en el estudio de los elementos del grupo cero o gases nobles, relacionó la notable inactividad de los gases nobles con la estabilidad de sus configuraciones electrónicas.

F.N. Lewis (1916). Dió a conocer el comportamiento de los átomos, los concibió formados por 2 partes principales: una parte central o Kernel (núcleo positivo y los electrones excepto los del último nivel) y los electrones de valencia o sea los del nivel exterior


REGLA DEL OCTETO


Cuando intervienen dos o más átomos para su representación es conveniente utilizar signos diferentes  para destacar los respectivos electrones de valencia.
     y
CLASES DE ENLACES

I.  ENLACE IÓNICO O ELECTROVALENTE:
Resulta de la transferencia de electrones entre un átomo y metálico y otro no metálico, donde el primero se convierte en un ión cargado positivamente y el segundo en uno negativo.

CARACTERÍSTICAS
Son fuerzas de atracción electrostáticas entre cationes (+) y aniones (-)
Los compuestos iónicos no constan de simples pares iónicos o agrupaciones pequeñas de iones, salvo en el estado gaseoso. En cambio, cada ión tiende a rodearse con iones de carga opuesta.
En estado sólido son malos conductores del calor y la electricidad, pero al fundirlo o disolverlo en agua, conduce la corriente eléctrica. Ejm. Na Cl.
Son solubles en disolventes polares como el agua.
Reaccionan más rápidamente en reacciones de doble descomposición.
Poseen puntos de fusión y ebullición altos.
La mayoría son de naturaleza inorgánica.

Ejemplo:

Un enlace iónico se caracteriza por tener una diferencia de electronegatividad () mayor que 1,7

  > 1,7


Ejemplo: Cloruro de Sodio (NaCl)

11Na : 1S²2S²2P63S1
1e (e de valencia)

17Cl :  1S²2S²2P63S23P5

7e (e de valencia)

Analizando con
electronegatividades (Pauling)

Na ( = 0,9) Cl ( = 3,0)
 = 3 – 0,9 = 2,1

 como 2,1 > 1,7  enlace iónico

II. ENLACE COVALENTE: Resulta de la compartición de par de electrones

CARACTERÍSTICAS:

Son malos conductores de la corriente eléctrica. Ejm. H2O y CH4
Sus soluciones no conducen la corriente eléctrica a menos que al disolverse reaccionan con el disolvente.
Son más solubles en disolventes no polares.
Reaccionan lentamente en reacción de doble descomposición.
Poseen puntos de fusión y ebullición bajos.
A estado sólido presentan cristales formados por moléculas no polares.
La mayoría son de naturaleza orgánica.
Es aquel que se verifica por el comportamiento  de pares de electrones de tal forma que adquieran la configuración de gas noble.
Se origina entre no metales.
Se caracterizan por tener una diferencia de electronegatividades menor a 1.7

  < 1,7

TIPOS

1. Covalente Puro o Normal: (Homopolar)

Se realiza entre átomos no metálicos.
Los electrones compartidos se encuentran distribuidos en forma simétrica a ambos átomos, formando moléculas con densidad electrónica homogénea o apolares.
La diferencia de electronegatividades de los elementos participantes, es igual a cero.

  = 0

Ejemplo: Br2



  
 = 2,8 – 2,8 = 0

Ejemplo: O2


       
 = 0

Ejemplo N2
Además: H2, Cl2, etc. 

2. Covalente Polar: (Heteropolar)

Una molécula es polar, cuando el centro de todas sus cargas positivas no coincide con el centro de todas sus cargas negativa, motivo por el cual se forman dos polos (dipolo)

Se realiza entre átomos no metálicos y con una diferencia de electronegatividades siguiente:

0 <   < 1,7

Ejemplo: H2O


Ejemplo: HCl


     ó
Además:
Cl2O, NH3, etc.


3. Covalente Coordinado o Dativo ()

Se da cuando el par de electrones compartidos pertenecen a uno sólo de los átomos. El átomo que contribuye con el par de electrones recibe el nombre de DONADOR y el que los toma recibe el nombre de ACEPTADOR o RECEPTOR.

Se destacan como donadores de pares electrónicos: Nitrógeno, Oxígeno y Azufre; como Aceptores se distinguen: el protón (hidrogenión) el magnesio de transición.

Ejemplo:

OF3B  NH3

Ejemplo: H2SO4

Además: O3; SO2, SO3, NH4Cl, etc.


HIBRIDACIÓN

Es una reorganización de los orbitales atómicos con diferentes energías para formar una nueva serie de orbitales equivalentes llamadas ORBITALES HÍBRIDOS.

Hibridación en Atomos de Carbono:

Ejemplo:

a) Orbital sp3
donde
1s²2s²2p²  Basal

2s1sp3


Hibridizado

Hibridación tetraédrica sp3. 

Orbital del metano: (CH4)

-109º28´ (Ángulo)

b) Orbital sp²:
Donde: 
1s²2s²s2p²  

  2sp²

Hibridizado


Enlace 
H c
C Enlace Sigma

H


Enlace 



Hibridación trigonal sp². Orbital de etileno (C2H4) – 120º (ángulo)

c) Orbital sp1
Donde H – C  C – H
C2H2
Etino o acetileno

1s²2s²2p²  2sp1
       Hibridizado
      Enlace 
      
H    C Enlace Sigma   C   H



Enlace
Enlace Sigma        Sigma
Enlace 

Hibridación lineal sp – 180º 
(ángulo)


III. ENLACE METÁLICO:

Se presentan en los metales y tiene ocurrencia entre un número indefinido de átomos lo cual conduce a un agregado atómico, o cristal metálico; el cual ésta formado por una red de iones positivos sumergidos en un mar de electrones.


Ejemplo:

Estado basal  catión
Agº  -1e- Ag1+

“MAR DE ELECTRONES”


IV. PUENTE DE HIDROGENO

Se trata de fuertes enlaces eléctricos entre las cargas positivas de los núcleos del átomo de Hidrógeno y átomos de Fluor. Oxígeno o Nitrógeno.

Ejemplo: Molécula de agua (H2O)

P. de H

V. FUERZAS DE VAN DER WAALS

Son uniones eléctricas débiles y se efectúan entre moléculas apolares.

Ejemplo: Propano (CH3-CH2-CH3)

ENLACE QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS TIPO EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD



















1. Indique según sus estructuras de Lewis para los compuestos iónicos siguientes, cuáles tienen enlace covalente.

I.   II.
III.
A) I B) III
C) I y II D) II
E) II y III

SOLUCIÓN
Realizando notaciones de LEWIS

En (II) hay enlaces covalentes simples.

RPTA.: D

2. Indicar las estructuras de Lewis incorrectas:

A) Ninguna
B) Sólo I
C) Sólo III
D) Sólo II
E) II y III

SOLUCIÓN
I. El   es un compuesto covalente (F)

Posee 3 enlaces covalentes simples
II. (V) El   es un compuesto iónico
III. (V) El   es un compuesto iónico

RPTA.: B

3. Indique cuáles son propiedades de los compuestos iónicos.
I. Tienen puntos de ebullición elevados.
II. Conducen la corriente eléctrica al estado sólido.
III. La Mayoría son sólidos.
IV. Tienen el mismo número aniones y cationes.

A) Sólo I y II B) Sólo II y III
C) Sólo I y III D) Sólo III y IV
E) I, II y III

SOLUCIÓN
I. (V)
II. (F) Los compuesto iónicos solo conducen electricidad cuando están fundidos o en solución acuosa
III. (V)
IV. (F) Por ejemplo en el   por cada unidad formula, hay 1 catión   y dos aniones

RPTA.: C

4. Respecto a los compuestos iónicos, indique verdadero (V) o falso (F).

I. Se forman por compartición de electrones.
II. Son conductores de electricidad, ya sea como sólidos o en solución acuosa.
III. Se forman entre metales y no metales.

A) VVV B) VFV
C) FFV D) FFF
E) FVF

SOLUCIÓN
I. (F) Hay transferencia de   de un metal hacia un No- Metal
II. (F) Los compuestos iónicos son sólidos a temperatura ambiental y en este estado no conducen electricidad.
III (V)

RPTA.: C

5. Diga si los enunciados son verdaderos (V) ó falsos (F).

I. Dos átomos con altas electronegatividades originan un enlace covalente.
II. Cuanto mayor sea la diferencia de electronegatividades de los átomos que forman un enlace, mayor será su carácter covalente.
III. El enlace covalente coordinado se forma cuando uno de los átomos  transfiere totalmente un electrón.

A) FFF B) FVV C) VFF
D) VVF E) VVV

SOLUCIÓN
I. (V) El enlace covalente generalmente se forma con elementos No-Metálicos
II. (F) En general se cumple que:
, el enlace es iónico.
, el enlace es covalente
III. (F) Se comparte   entre un átomo donante del par y electrónico otro átomo aceptar de   que dispone que un orbital vacío


Ejemplo:

RPTA.: C
6. Respecto al enlace covalente señale verdadero (V) o falso (F), según corresponda:

I. Es el enlace que se presenta entre elementos de baja EN.
II. Es típico enlace entre elementos de alta afinidad electrónica
III. Son ejemplos de este tipo de enlace HF, CO  , etc.

A) VVV B) VVF C) FVV
D) VFV E) FFV

SOLUCIÓN
I. (F) Es la unión de elementos de alta E.N. (No-Metales)
II. (V) Los elementos no-metálicos tienen alta E.N.
III. (V) HF, CO, , etc. son compuestos covalentes

RPTA.: C

7. Indicar la especie química que cumplen la regla del octeto.

A)   B)
C)   D) CO
E)  
SOLUCIÓN
A) H- Be -H
El Be completa 4 e

El Al completa

Se cumple octeto
El P completa
(Octeto expandido)
RPTA.: C

8. Describa los diferentes tipos de enlace covalente en los siguientes compuestos

SOLUCIÓN


5 Enlaces simples
2 Enlaces múltiples
7 Enlaces polares
7 T,  
1 Enlace dativo
5 Enlaces simples
5 Enlaces polares
5 T

2 Enlaces dativos
2 Enlaces simples
2 Enlaces multiples
2 Enlances múltiples
6 T,  

RPTA.: D
9. ¿Cuál de los siguientes enlaces es covalente no polar?

B) H – Be – H
SOLUCIÓN
El enlace covalente apolar es:
X – X entre átomos iguales
Como:    o

RPTA.: D

10. Indique cuál de los enlaces es menos polar:                                        

Elemento O B P N H
EN 3,5 2,0 2,1 3,0 2,1

A) O – B B) N - H
C) P - O D) N – O
E) P - H

SOLUCIÓN
El enlace es menos polar, cuando hay menos diferencia de electronegatividades.
P – H, N – O , N – H , P- O,  O –B

   0   0,5      0,9      1,4     1,5

RPTA.: E
11. ¿Cuántas moléculas presentan enlace covalente polar?

A) 2 B) 3 C) 4
D) 1 E) 5

SOLUCIÓN
El enlace covalente polar seda entre elementos no–metálicos diferentes

Son compuestos con enlaces polares en cambio:

Son compuestos con enlaces apolares.

RPTA.: C

12. Indique la estructura de Lewis del
SOLUCIÓN
La notación Lewis del   es


RPTA.: C

13. Construya la estructura de Lewis de la molécula siguiente, e indique el número de enlaces covalentes coordinados o dativos.

Elemento H Cl O N C P S
Z 1 17 8 7 6 15 16
 

A) 2 B) 3 C) 1
D) 4 E) 0

SOLUCIÓN
La notación Lewis del
Se observa que tiene 3 enlaces dativos.

RPTA.: C

14. ¿Cuál de las especies químicas no tienen enlace covalente coordinado?

A)   B)   C)
D)   E)
SOLUCIÓN

Ión Hidronio
1 enlace dativ
Ión Amonio
1 Enlace dativo
Ión Nitrato
1 Enlace dativo

No hay enlace dativo

RPTA.: E

15. ¿Cuál de las moléculas tiene mayor número de enlaces covalente normales?

A) B)   C)
D)   E)  

SOLUCIÓN

A) 2 E.C. Normales
B) 3. E. C. Normales

C) 3.E.C Normales

D) 3.E.C Normale
E) 4. E.C. Normales

RPTA.: E
16. ¿Cuál de las moléculas tiene mayor cantidad de enlaces sigma?
SOLUCIÓN
RPTA.: D

17. ¿Cuántos enlaces sigma y pi tiene la molécula siguiente respectivamente?

A) 7  y 3 B) 7 y 1
C) 6  y 2 D) 5 y 3
E) 7  y 2

SOLUCIÓN

7  ,  

RPTA.: D

18. Determine el número de enlaces tipos sigma   y pi   de todos los compuestos. Dar como respuesta la diferencia entre los enlaces totales tipos sigma y los enlaces totales tipo pi.

I.   II. HCN
III.

A) 2 B) 4 C) 6
D) 8 E) 10

SOLUCIÓN
I.

3  ,

II.

2  ,

III.

5  , 1

Total  : 10
Total  : 4
Diferencia: 6

RPTA.: E
19. Indique si las siguientes proporciones son verdaderas  (V) o falsas (F).

- El primer enlace entre 2 átomos es un enlace sigma.
- En los enlaces múltiples solo uno es sigma.
- Los electrones en orbitales   se pueden deslocalizar.

A) FFF B) FFV C) FVV
D) VVV E) VVF

SOLUCIÓN
I. (V) Por ser más estable que el enlace  

II. (V) 2 , 1

2  , 1
III. (V) Son menos estables

RPTA.: D
20. Indique el compuesto que tiene el mayor número de enlaces sigma:

A)   B)   C)
D) E)  
SOLUCIÓN

A) 2
B) 4

C) 2

D) 7

E) 1

RPTA.: D
21. Indique cuántos enlaces sigma y pi tiene la siguiente molécula.


A) 2  y 27 B) 27 y 2
C) 25  y 4 D) 4 y 25
E) 14  y 15

SOLUCIÓN

Enlaces: 9 C – C 27
  18 C – H
y 2

RPTA.: B

22. ¿Cuántas de las siguientes moléculas, contiene el átomo central que no cumple la regla del octeto?
   
A) 2 B) 3 C) 1
D) 4 E) 5

SOLUCIÓN
No cumplen octeto:
I. , el Be completa

II.    , el B completa

III.    , el Al completa

RPTA.: B

23. Indique cuál de las moléculas cumple la regla del octeto.

A) B)   C)
D)   E)  
SOLUCIÓN

Si cumple la regla del octeto.

RPTA.: E

24. Se tiene las siguientes moléculas de los compuestos:
I.   II.

Indique como verdadero (V) o falso (F) cada una de las siguientes proposiciones.

- El compuesto I es polar y II es no polar.
- El compuesto I es no polar y II es polar.
- - Ambos compuestos son polares.
- Ambos compuestos son no polares.

A) VVVV B) FVVV C) FVFV
D) FVFF E) FFFF

SOLUCIÓN

I. Si

Geometría Polaridad
Tetraédrica Apolar

Regular
(Simétrica)

II.

Tetraédrica Polar
Irregular
(Asimétrica)

Las proposiciones quedan asi:FVFF

RPTA.:D

25. De las sustancias que se indican a continuación, indique cuántas moléculas son polares y cuántas no son polares:

A)  5 y 2 B) 5 y 3 C) 6 y 2
D)  6 y 1 E) N.A

SOLUCIÓN

i.
Geometría Polaridad
Angular polar

ii.

Piramidal Polar

iii.

Línea Apolar

iv.

Línea Polar

v.

Línea Apolar

vi.

Angular polar

vii.

Angular polar
5  y 2

RPTA.: A

26. ¿Cuál de las moléculas es polar?

A)     B)  
C)   D)  
E) NO

SOLUCIÓN
A

Apolar

B)


Apolar (Lineal)

C)


Apolar (Trigonal)


D)

Apolar (Tetraédrica)

E)

Polar

RPTA.: E

27. Acerca del Enlace Metálico, ¿qué propiedades no pueden ser explicadas por este tipo de enlace?

A) Maleabilidad y ductibilidad
B) Brillo metálico
C) Conductividad del calor
D) Conductividad eléctrica
E) Punto de fusión

SOLUCIÓN
El enlace metálico, permite explicar la:
- Conductividad de calor y electricidad.
- El brillo metálico
- Maleabilidad y ductilidad

RPTA.: E


28. ¿Qué compuestos no presentan enlaces puente de hidrógeno?

A) NH3 y H2O
B) HF y H2O
C) NH3 y HF
D) CH3OH y C2H5OH
E) B2H6 y HCl

SOLUCIÓN
El enlace puente de hidrógeno se presenta en moléculas que poseen un enlace H –C, H –N o H –F.

RPTA.: E


29. ¿Qué compuestos presentan solo fuerzas de London?

A) HCl y HF
B) H2O y NH3
C) CCl4 y HCl
D) CO2 y BeCl2
E) HBr y HCl

SOLUCIÓN
Las fuerzas de london se presentan entre todo tipo de moléculas, pero son las únicas fuerzas de atracción, cuando las moléculas son apolares.

O = C = O, Cl – Be – Cl
 
RPTA.: D

30. Señale los compuestos que presentan enlace dipolo-dipolo

A) H2O y CH4
B) HBr y H2S
C) CS2 y HF
D) BF3 y CO2
E) HI y HF

SOLUCIÓN
Se presenta entre moléculas polares que no tienen enlaces puentes de hidrógeno.

RPTA.: B